search
Brasil

Brasil: ¡El tiempo pasa y el gobierno en nada ayuda a los trabajadores!

mayo 14, 2023

Conforme pasan los días, el gobierno de Lula está demostrando que parece que nada va a cambiar en este país. Y, así, se va creando un sentimiento entre los trabajadores de que el gobierno, de hecho, no atenderá las necesidades del pueblo.

Por: Redacción del PSTU Brasil

El aumento de R$ 18 en el salario mínimo, anunciado por Lula el 1° de mayo apenas compra un maple de huevos. En cuanto a la reforma laboral, que el PT prometió revisar en campaña electoral, ya dijo que se mantendrá y no toca más el tema. Esto sucede porque, para realmente aumentar el salario mínimo, como defiende el PSTU, duplicar el salario ya, y revocar por completo la reforma laboral, el gobierno tendría que enfrentarse al gran capital. Y no solo no se enfrenta, sino que gobierna con y para las grandes empresas, los banqueros y el agronegocio.

El gobierno, por el contrario, atiende los intereses de los grandes capitalistas. El Ministerio de Agricultura fue entregado a un gran productor de soja, la reforma agraria está estancada y el gran agronegocio nada a las brazadas. No solo eso, sino que las tomas de tierra y el MST son criminalizados por sectores del propio gobierno. Esto abre una brecha para la CPMI del MST, una ofensiva del bolsonarismo y de la ultraderecha para atacar los movimientos en el campo.

No podemos tener confianza ninguna en el gobierno

El gobierno de Lula, en lugar de apelar a la movilización de los trabajadores y de la población en favor de ciertas medidas, no propone nada que enfrente al capital o a la ultraderecha. Así, puede colocarse como “de izquierda” y culpar al Congreso Nacional cuando, en realidad, si estuviese a favor de la clase obrera se enfrentaría al Congreso y llamaría a los trabajadores a las calles.

Por el contrario, el gobierno viene haciendo acuerdos con sectores del alto comando militar que hasta ayer estaban con Bolsonaro. Veamos, el día que la Policía Federal tocó la puerta de Bolsonaro y asesores, Lula almorzaba con el comando de las Fuerzas Armadas, y minutos después anunciaba a un militar del GSI (Gabinete de Seguridad Institucional). El mismo GSI que guardó silencio, si no connivencia, con el intento golpista del 8 de enero, junto con otros sectores de la cúpula militar.

Artur Lira, por su parte, está dando las cartas en el Congreso Nacional y el gobierno está entregando todo lo que quiere el centrão [partidos de centro]. Lula juega expectativa y confianza de que será el Supremo Tribunal Federal (STF) el que supuestamente derrote a la ultraderecha.

Por eso, es fundamental construir y fortalecer un campo de clase, que defienda un programa de los trabajadores y no deje a la clase rehén del Congreso Nacional, de la patronal o del STF. Sólo con la movilización y la independencia de clase será posible conquistar las demandas de la clase e incluso derrotar definitivamente a la ultraderecha. Alimentar la confianza en un gobierno y en un proyecto de conciliación con la burguesía, con Lira, con el STF, y con la derecha es el camino más rápido para desmoralizar a la clase y fortalecer a la propia ultraderecha, como estamos viendo en Chile con el gobierno de Boric. Eso es lo que defienden el PT, el PSOL, o incluso la izquierda que no está en el gobierno pero se niega a enfrentarlo, como el PCB o la UP.

Los movimientos sociales, sindicales y estudiantiles deben romper con el gobierno

La población y la clase trabajadora son rehenes de esta política de conciliación del gobierno, sin salida para sus problemas y con las manos atadas, más aún cuando la dirección de los partidos de la izquierda parlamentaria y entidades del movimiento, como el PSOL, o la CUT y la UNE, siguen vinculados a este gobierno y a esta política.

En este sentido, tuvo gran importancia el 1° de Mayo independiente y de lucha convocado por CSP-Conlutas, impulsado por el PSTU y demás organizaciones que abogan por la independencia de clase. Fue un momento para defender las banderas de los trabajadores, como el aumento real del salario mínimo, la derogación de las reformas laboral y previsional, y de la Nueva Escuela Secundaria, así como el fin de las privatizaciones y la reestatización de las empresas privatizadas.

Pero para que eso suceda, es necesario enfrentar a los banqueros, las grandes empresas y el agronegocio, así como el propio proyecto del gobierno. Es necesario acabar con las exenciones y subsidios multimillonarios a las grandes empresas, gravar fuertemente las grandes fortunas y propiedades. Es necesario, incluso, acabar con la “independencia” del Banco Central, pero no solo eso, también prohibir las remesas de lucros. Revocar el techo de gastos y la Ley de Responsabilidad Fiscal que solo desvían dinero para los banqueros, y suspender la deuda para invertir en servicios públicos como salud, educación y generación de empleos.

Unificar las luchas y construir una alternativa socialista

Ante esto, es necesario que la clase se organice y movilice por salarios, derechos, empleo, por la derogación de las reformas laboral y de la previsión, y la reforma de la Educación Secundaria, contra las privatizaciones y la entrega del país, y por la reestatización de las empresas privatizadas. El camino es la lucha, apoyando a los gremios que se están movilizando, como los trabajadores del metro de Rio Grande do Sul y los obreros de la CSN [Compañía Siderúrgica Nacional].

Estamos en la víspera del 13 de mayo. No conmemoramos la Lei Áurea, pero denunciamos la abolición sin reparación y exigimos justicia y reparación al pueblo negro, así como el fin del encarcelamiento en masa. Pero este gobierno tiene un proyecto de alianzas que impide resolver los problemas de fondo, o incluso los inmediatos, como el combate contra los golpistas.

Lo que necesitamos es una alternativa socialista, que defienda la independencia de clase y que apunte otro proyecto de sociedad, un proyecto socialista, en el que los trabajadores gobiernen apoyados en consejos populares.

¡Inmortal Rita Lee!

Cerrábamos esta edición de Opinião Socialista bajo el impacto de la muerte de Rita Lee, expresión de la indignación contra todo tipo de conformismo y ejemplo de cómo no debemos aceptar lo mismo o el “mal menor”. ¡Viva Rita Lee! Es hora de ser Pagu indignada en el palenque, oveja negra contra este sistema.

Artículo publicado en www.pstu.org.br, 10/5/2023.-

Traducción: Natalia Estrada.

Lea también