search
               
                   
Brasil

El 2° turno quedó para agosto: aún es posible derrotar la reforma previsional, pero es preciso acabar con la apatía de las direcciones

Acto del 12 de julio en Brasilia. Foto: Romerito Pontes.
julio 16, 2019

El Congreso Nacional terminó la votación de la reforma de la previsión en el primer turno, pero no consiguió aún votar en segundo turno. Eso quedó para agosto. Solo después de aprobada en segundo turno en la Cámara podrá ir al Senado. Y su aprobación final depende de que el Senado apruebe todo lo que ya aprobó la Cámara. Si cambia alguna cosa, esta tiene que volver a Diputados.

Por: Redacción del PSTU, Brasil

La propuesta aprobada en esta etapa, a pesar de un cambio u otro, es muy mala y un verdadero robo de las jubilaciones de los trabajadores y de los más pobres de este país a favor de los muy ricos. Esta tuvo muchos votos, 379, encima de los necesario (308), y muestra la real cara del parlamento: corrupto y fantoche de los banqueros y grandes empresarios, contrario a los trabajadores y a la gran mayoría del pueblo. El gobierno destinó R$ 4,2 mil millones a los parlamentarios para comprar votos.

Incluso así, la reforma pudo ser aprobada en primer turno porque no hubo una campaña y una movilización a la altura aquí entre los de abajo. Las fake news de los medios desinformaron y hasta convencieron a una parte de la población. Contribuyó para eso la ociosidad de las cúpulas de las principales centrales y de los partidos que se dicen de oposición y vinculados a organizaciones de los trabajadores, como el PT, PCdoB, PDT, PSB e incluso el PSOL, que privilegian las negociaciones en el parlamento a la movilización de los trabajadores. Hubo una lucha mucho menor que la necesaria y posible, y faltó un grado de información [superior] que mostrase la verdad y la crueldad de esta reforma.

Los partidos de oposición y las cúpulas de las principales centrales, en lugar de apostar todo en la construcción de la movilización, de la huelga general, de la lucha en la calle y la campaña en la base para explicar la verdad sobre esta reforma y ayudar a organizar la reacción, privilegiaron las negociaciones en el Congreso.

Hacen eso porque, en verdad, no se oponen verdaderamente al sistema. No quieren una verdadera transformación, por el contario, se proponen gobernar el sistema para los banqueros y grandes industriales y hacer también “ajustes” y algún tipo de reforma de la previsión, que igualmente saca de los pobres. Por eso Lula hizo una reforma de la previsión, y Dilma también la haría, como ella misma dice, de la misma manera que Fernando Henrique Cardoso (FHC) hizo en su gobierno, y Temer también la haría.

Ahora, frente a la reforma de Bolsonaro, no juegan para derrotarla definitivamente. Sino solo para alterar un punto u otro, apostando en alianzas en el Congreso. Y, por otro lado, apostando meramente en el juego electoral futuro y la capitalización del desgaste del gobierno. Eso es lo que está por detrás de la ociosidad de las cúpulas de las centrales, excepto la CSP-Conlutas. Solo que ese juego en pro del mantenimiento y la administración capitalistas, construye derrotas para la clase trabajadora.

Esta reforma de Bolsonaro-Guedes-Rodrigo Maia y del Congreso Nacional es la peor que puede existir. Es crueldad pura. Para garantizar y aumentar las ganancias de los bancos y de las grandes empresas, resolvieron sacar R$ 1 billón de los trabajadores para “economizar” dinero y destinarlo a los bancos. Hablaron de que la reforma ataca privilegios y que va a hacer crecer el país. Todo mentira. Están sacando R$ 850.000 millones de los que se jubilan por el Instituto Nacional del Seguro Social (INSS). ¿Desde cuándo los que se jubilan por el INSS son privilegiados? Otro tanto están sacando de profesores, de pensión de viudas y huérfanos, y otro tanto de pobres que viven del Beneficio de Prestación Continuada (BPC)[1]. Un robo puro y simple.

Es posible cambiar, pero tiene que haber lucha

Eso refuerza que en esta democracia de los ricos, dentro de este Congreso Nacional cuyo juego es dictado por los banqueros y grandes empresarios, la única forma de impedir un ataque de esas proporciones es a través de la lucha, de la huelga y de la movilización. Solo la acción directa de la clase trabajadora, de la juventud y del pueblo pobre puede impedir ese ataque e imponer una derrota al gobierno y al Congreso Nacional. Apostar en las negociaciones y en el juego viciado de los pasillos del Congreso, así como en las próximas elecciones, es el camino cierto para la derrota.

Pero para que haya lucha es preciso que las direcciones de las grandes centrales se dejen de inactividad y de negociaciones por arriba, y organicen la movilización en serio. Este año tuvimos grandes manifestaciones contra los cortes en la Educación, y un día de huelga y paralizaciones el 14 de junio. Los trabajadores y el pueblo, si son informados sobre los ataques que vendrán, tienen disposición de lucha. Pero es preciso organizar, convocar y poner todas las fuerzas para eso.

La votación de la reforma será retomada a inicios de agosto. Es posible cambiar ese marcador. Pero para eso las direcciones de las grandes centrales como CUT, CTB, Força Sindical, etc., precisan romper cualquier tipo de negociación y, como viene exigiendo la CSP-Conlutas desde el inicio del año, volcarse enteramente a la organización de grandes manifestaciones rumbo a una nueva y más fuerte huelga general en defensa de nuestras jubilaciones y contra esta reforma cruel y deshumana. Exija de su sindicato que organice la lucha y convoque a asamblea. Ayude a mostrar la verdad sobre la reforma para sus compañeros en el lugar de trabajo, estudio, vivienda, converse con sus amigos. Ayude a montar un comité en su barrio.

Para saber toda la verdad sobre esta reforma, vea https://www.pstu.org.br/naoareforma/

Vamos a defender toda unidad para luchar con todo el mundo que quiera hacerlo, pero ya es hora también de que en la lucha los trabajadores construyan su camino, un camino socialista, que derrote a los capitalistas y garantice pleno empleo, salud, educación, vivienda y jubilaciones dignas.

Ya es hora de cambiar el juego, avanzar para derrotar los ataques de los capitalistas teniendo en mira cambiar el sistema.

[1] El Beneficio de Prestación Continuada (BPC) es uno de los recursos más significativos para ancianos y personas con deficiencia en situación de vulnerabilidad social, y tiene como objetivo principal amparar a personas al margen de la sociedad y que no pueden proveerse su sustento, ndt.

Artículo publicado en www.pstu.org.br

Traducción: Natalia Estrada.

Lea también