search
               
                   
Palestina

70 años después de la Nakba, existir es resistir en la Palestina ocupada

mayo 17, 2018

Mientras millones veían a una israelí ganar el Eurovisión, decenas eran muertos por el Estado de Israel en Gaza. En las últimas 24 horas, Palestina fue palco de una masacre. 70 años después de la Nakba (catástrofe, inicio de la expulsión de 800.000 palestinos de sus tierras), ya son decenas de muertos y miles de heridos. Los palestinos marchan en Gaza hasta la frontera con Israel, simbolizando la lucha de aquellos que a partir del 15 de mayo de 1948 fueron expulsados de sus tierras y casas sin nada, y que hoy suman ya millones de descendientes palestinos por el mundo. Los ataques ocurren desde el inicio de la Gran Marcha del Retorno que comenzó el 30 de marzo, pero la brutalidad israelí alcanzó el auge este lunes 14 de mayo.

Por: Em Luta – Portugal

¿Y cuál es el papel de Eurovisión en ese escenario?

El sábado 12/5, Eurovisión –festival europeo de nuevos cantantes– terminó con una vencedora israelí. Ex miembro de las fuerzas armadas, con orgullo, Netta Barziali cantó “Toy”, canción contra el bullying. Participando de un concurso en el cual, teóricamente, no debería participar, pues Israel es parte de Medio Oriente, esta victoria representa parte de la política agresiva de Israel para crear una imagen de país inclusivo y diverso.

Para intentar imponer la falacia de que son “la única democracia del Medio Oriente se valen de estrategias como el pinkwashing*, un gran esfuerzo para presentarse como país receptivo a las comunidades LGBTI. En el mismo sentido va el veganwashing*, promoción de la población vegana del país (con destaque para los miembros de las fuerzas armadas), la mayor per capita del mundo, haciendo anualmente un gran festival.

La verdad es que, hace más de una década, la política de Israel para justificar sus crímenes en Palestina viene encontrando mucha resistencia en el mundo, en particular en Europa y los Estados Unidos –importantes puntos de apoyo para limpiar la imagen del Estado militarizado que tiene el objetivo de eliminar a Palestina y a sus descendientes–.

En 70 años de ocupación, sin embargo, cada vez más el discurso de que criticarlos es antisemitismo no convence. El acceso a las imágenes y testimonios, la desproporción de fuerzas y el número de muertes palestinas son los elementos que se evidencian. Si es “una guerra de defensa” del Estado de Israel, ¿por qué solo mueren palestinos? Difícil convencer a una población cada vez más crítica de que el cuarto mayor ejército del mundo –gran exportador de tecnología militar– lucha por igual con una población sin ningún derecho a defenderse. Expresión de eso fue la manifestación del BDS (Campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel) cerca del lugar donde se realizó el Eurovisión, pero que fue reprimido por la policía portuguesa, como además ya había ocurrido en los otros eventos que tienen la participación de representantes de Israel.

Frente a la masacre, Trump cumple su promesa

Si en Gaza el escenario es de destrucción, en Jerusalén (territorio reconocido por la ONU como perteneciente a Israel y Palestina, además de ser también histórico para los cristianos), Trump envió a su hija para consolidar la amenaza que chocó a la comunidad internacional: decretar Jerusalén sede diplomática de los EEUU. Frente al entusiasmo sionista, Trump pone en evidencia simbólicamente la política norteamericana para la región: apoyo a la limpieza étnica que hace el Estado de Israel. Por otro lado, desnuda la falacia de la posibilidad de la existencia de dos Estados. No hay ninguna disposición por parte de las administraciones Trump-Netanyahu (primer ministro israelí) para que la propuesta mediada de la ONU ocurra.

¿Cuál es la solución para el fin de la masacre al pueblo palestino?

Nosotros, de Em Luta y de la LIT, defendemos una Palestina libre, laica, democrática y no racista, en la cual vivan todos los que desean hacerlo allá, del río al mar, en un solo territorio. Para que eso sea justo, la política de reparación debe ser contundente: derecho de retorno a los expulsados por la Nakba y descendientes, además de reparación material de todo lo que les fue arrancado.

¡Palestina libre!

¡Fin de las masacres por el Estado de Israel!

¡Jerusalén es palestina!

¡Boicot al Eurovisión 2019!

*Términos utilizados por los críticos a esas políticas, que las describen como una forma de limpiar y esconder sus crímenes contra los palestinos a partir de demandas democráticas en el mundo. También sirven a la visión de que serían moralmente superiores y más incluso que todo el Medio Oriente.

Traducción: Natalia Estrada.

Lea también