search
Italia

7° Conferencia Nacional de «No Austerity»: informe, documento de políticas, mociones aprobadas

febrero 12, 2025

Por Frente de Lucha «No Austerity»

El sábado 1 de febrero se celebró en Florencia la 7° Conferencia Nacional del Frente de Lucha No Austerity. En el acto participaron representantes de diferentes grupos de los movimientos de lucha: los trabajadores de la Beko (una de las disputas de las que más se habla estos días), los de la Pirelli, los trabajadores del transporte (aeropuerto y ferrocarril), los trabajadores de la escuela y de la universidad, los trabajadores de la salud, los estudiantes, Mujeres en Lucha. Un papel destacado lo desempeñaron diversos grupos del movimiento palestino, en particular los camaradas palestinos que estuvieron en la primera línea de las movilizaciones de los últimos meses, Sanitari per Gaza y Firenze per la Palestina. También hablaron varios representantes de los movimientos antifascistas y anticapitalistas del territorio florentino (entre ellos un ex obrero de la GKN). Particularmente importante fue la presencia de los movimientos de lucha por la vivienda. 

Los informes introductorios estuvieron a cargo de Daniele Cofani, ex obrero de Alitalia, quien ilustró las medidas represivas del gobierno a partir de la DDL 1660 (Proyecto de Ley en curso de ser aprobada); Giovanna Lo Presti, ex portavoz nacional de Cub Scuola, centró su informe en la cuestión del horario de trabajo, relanzando la necesidad de una reducción de la jornada laboral con igualdad salarial y la abolición del turno noche con excepción de aquellos trabajos que no pueden parar por razones de necesidad social; Ivan Maddaluni, ferroviario, ofreció una visión general de la dinámica sindical; Marzia Mecocci, activista histórica del Movimiento de Lucha por la Vivienda de Florencia, ilustró la situación de los elevados alquileres y actualizó sobre las luchas en curso en la región (el Movimiento de Lucha por la Vivienda de Florencia es conocido por su intervención cotidiana contra los desalojos). 

El debate fue rico y participativo y tuvo entre sus principales temas la necesidad compartida de unir las luchas para derrocar al gobierno y a los patrones, tomando como ejemplo la heroica resistencia del pueblo palestino que durante ochenta años se ha opuesto a la invasión colonial de los sionistas, puesto de avanzada del imperialismo occidental (con los EE.UU. a la cabeza) en Medio Oriente. Las conclusiones estuvieron a cargo de Diego Bossi, obrero de la Pirelli, quien también coordinó el debate. 

Durante la jornada, a propuesta de una compañera de Nudm, se expresó la solidaridad con la marcha del orgullo antifascista, antirracista, feminista y LGBT+, que se desarrollaba en ese momento en Buenos Aires, Argentina. 

Un momento importante fue la conexión internacional con Herbert Claros, del sindicato CSP Conlutas (Brasil) y dirigente de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas (de la que es miembro la FLNA), y con João Reis, trabajador de la Volkswagen de Portugal.

Al final del debate, además del documento político que guiará la acción del FLNA en los próximos meses, se sometieron a votación varias mociones de solidaridad. 

Tras la aprobación de los textos, tuvo lugar la presentación del libro La historia oculta del sionismo de Ralph Schoenman, con la presencia de Karim Farsakh (Estudiantes Palestinos en Italia y autora del prefacio), Francesco Ricci (editor del libro), y Pablo Bartoli (Asociación Solidaridad y Alternativa). 

La jornada concluyó con la sensación común de un debate de alto nivel y la confirmación de la importancia que reviste este instrumento –el Frente de Lucha No Austerity – para la suerte de la lucha de clases en Italia.

Artículo publicado en frontedilottanoausterity.org, 8/2/2025.-

Traducción: Natalia Estrada. 

Lea también