1° de mayo: Día internacional de los Trabajadores, la clase trabajadora venezolana se moviliza

El año 2023, para los trabajadores venezolanos, ha estado marcado por un significativo proceso de movilizaciones, con diversas demandas, pero donde destacan la exigencia de aumento salarial a nivel de la canasta básica y el enfrentamiento al paquete ajustador que el gobierno hambreador, corrupto y represivo de Nicolás Maduro viene aplicando contra los trabajadores y las masas populares del país.
Por: Unidad Socialista de los Trabajadores (UST)
Sección venezolana de la Liga Internacional de los Trabajadores (LITCI)
29/04/2023
La implementación desde hace varios años de este paquete, no es más que la cruel evidencia de que, en Venezuela vivimos bajo las miserias del sistema capitalista, en el cual, un puñado de empresarios nacionales y transnacionales, banqueros, comerciantes especuladores y burócratas gubernamentales corruptos civiles y militares, que conforman la nueva boliburguesía ligada al aparato del Estado, pero que también hacen parte de la burguesía tradicional mayormente afín a la oposición burguesa (PUD, Frente Amplio, MUD, Guaido y cia). En fin, la patronal de conjunto se enriquece cada vez más, mientras que por otro lado, crece la miseria de los trabajadores y del pueblo humilde, habitante de los sectores populares.
Así pues, mientras el gobierno y la patronal, tanto nacional como foránea, incluyendo Fedecámaras, Conindustria, Consecomercio, Fedeindustria, entre otros gremios empresariales, como también Chevron Texaco y otras transnacionales; se ponen de acuerdo para descargar la crisis sobre los hombros de los trabajadores venezolanos; pulverizando sus salarios, cercenando sus derechos contractuales, laborales y sindicales; mediante la aplicación del memorándum 2792 y el instructivo ONAPRE; a los trabajadores del país no nos queda otra opción que salir a movilizarnos, para defendernos de estos ataques. Profundizando y fortaleciendo las acciones que hemos venido emprendiendo desde inicios del año.
Es por esto que para este primero de mayo, en el marco de la conmemoración del día internacional de los trabajadores, en el país se están convocando movilizaciones obreras en todos los estados del país, en las ciudades más importantes.
Durante todo el año hemos venido resistiendo los ataques contra nuestros derechos y nuestra calidad de vida mediante acciones de calle, marchas y concentraciones, hasta ahora, sin lugar a dudas, docentes y trabajadores educacionales han venido cumpliendo un papel de vanguardia en tales acciones, poniendo en el centro de las exigencias sus demandas salariales y contractuales, contando con el apoyo de trabajadores de otros sectores de la administración pública -principalmente de universitarios y del sector salud- y en menor medida de trabajadores del sector privado.
Pero el problema salarial trasciende al sector educativo, siendo un problema general de todos los sectores laborales del país, es por eso que este primero de mayo debe servir de marco para que los sindicatos y representantes gremiales de los trabajadores de todo el sector público, pasen del apoyo a la lucha magisterial, al conflicto activo de sus sectores, colocando en el centro de las exigencias, sus reivindicaciones.
Es preciso que los sindicatos y federaciones del sector magisterial, escuchen los planteamientos de sus agremiados y declaren la huelga general del sector educativo, como manera de dar continuidad a su lucha salarial y contractual, y derrotar la indiferencia, los chantajes y las presiones gubernamentales.
De igual manera debemos seguir construyendo la unidad de la clase trabajadora venezolana mediante mecanismos democráticos de discusión, que nos permitan discutir las acciones para enfrentar la política antiobrera del gobierno y de sus aliados, la patronal boliburguesa y tradicional y la burocracia sindical.
Este primero de mayo debe servir para continuar reagrupando nuestras fuerzas, fortaleciendo nuestras organizaciones y construyendo los nuevos espacios unitarios para avanzar en la construcción de la huelga general nacional, como herramienta necesaria para derrotar al gobierno de Maduro y su politica ajustadora.
Desde la Unidad Socialista de los Trabajadores (UST), consideramos que los trabajadores venezolanos, hoy más que nunca debemos hacer nuestra la máxima marxista, «…la emancipación de los trabajadores, será obra de los trabajadores mismos…», con esto queremos expresar nuestro llamado a no confiar en políticos patronales, es decir, ni en los burócratas y corruptos que están actualmente en el gobierno, ni en los que hacen parte de la oposición burguesa, organizada mayoritariamente en la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), como en ninguna de sus expresiones minoritarias, que también han dado sobradas muestras de su política proburguesa y de sus prácticas corruptas, demostradas de manera cruda durante el ejercicio de su llamado «gobierno interino».
Igualmente, es preciso, como trabajadores y habitantes de los sectores populares, enfrentar la política gubernamental de destrucción de los servicios públicos básicos (agua, luz, telefonía, internet, entre otros), de la salud, de la educación, producto de años de desinversión en los mismos, así como salirle al paso a los planes de privatización de estos.
Debemos enfrentar la desinversión, desmantelamiento y destrucción del aparato productivo estatal, principalmente de la industria petrolera, pero igual de las empresas básicas, de la producción estatal de alimentos, de la industria de telecomunicaciones, industria cementera, de las empresas ocupadas y nacionalizadas, no a su privatización y reprivatización.
Es pertinente defender las libertades democráticas, exigiendo la libertad de los trabajadores presos por luchar, la defensa de las libertades, garantías y derechos sindicales, por la libertad de los presos políticos, por la defensa de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, por el derecho al aborto libre gratuito y legal, por los derechos de la comunidad LGBT al matrimonio igualitario, entre otros, por la defensa de los derechos de la juventud y demás sectores oprimidos de la sociedad. Libertades, garantías y derechos estos, o inexistentes o cada vez más atacados en el país.
Por todas estas razones la UST, adhiere a la convocatoria, participa de la construcción y se hace presente en las actividades convocadas para este primero de mayo en el país, haciendo extensivo el llamado a participar en las mismas a todos los trabajadores venezolanos.
Por último consideramos necesario plantear una salida a la crisis desde una perspectiva favorable a la clase obrera y al pueblo humilde. Está salida debe contemplar un programa que arranque del aumento salarial igual a la canasta básica, la inmediata discusión de las convenciones colectivas vencidas, el pago de todos los pasivos adeudados a los trabajadores, no a la bonificación del salario, contra el memorándum 2792 y el instructivo ONAPRE, como medida para recuperar y honrar nuestras convenciones colectivas
Para esto, hacen falta recursos de los que el gobierno dice no disponer a causa de las sanciones, desmentimos esto y afirmamos que para garantizar los recursos que nos permitan cubrir las necesidades y reivindicaciones de los trabajadores, así como elevar el nivel de vida de la población humilde del país, es necesario dejar de priorizar por las ganancias de las transnacionales, banqueros, empresarios y burócratas corruptos, se debe dejar de pagar la deuda externa, confiscar bajo el control de los trabajadores los capitales fugados, poner freno a la corrupción y el saqueo del país, repatriación bajo control obrero de los activos nacionales bloqueados en el exterior por el imperialismo, exigimos el cese de las sanciones, hay que establecer un fuerte impuesto progresivo sobre las altas rentas y las grandes fortunas.
Exigimos una industria petrolera cien por ciento nacional, sin transnacionales ni empresas mixtas, no a la privatización de PDVSA ni de las empresas básicas, así como tampoco de las otras empresas estratégicas del Estado (agua, luz, telecomunicaciones, entre otras) mediante la venta de sus paquetes accionarios, no a las zonas económicas especiales, no a los acuerdos del Arco Minero Orinoco, derogación de la ley antibloqueo.
Contra la represión y criminalización de la protesta laboral social y popular, por el rescate de las libertades democráticas políticas y sindicales, derogación de la ley contra el odio.
Resulta claro que un programa de este tipo solo puede ser llevado adelante por un gobierno de los trabajadores a través de sus organizaciones, en alianza con sus aliados las masas populares y de oprimidos de los sectores humildes del país.
Basta del gobierno hambreador, corrupto y represivo.
Por un gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre.
Proletarios del Mundo Unios.