Dom Jun 16, 2024
16 junio, 2024

Memoria y homenaje: Didi, ¡nunca te olvidaremos!

Dirceu Travesso, Didi, será uno de los homenajeados en el Día de Lucha Obrera, el 9 de julio, en un acto político en São Paulo, y el PSTU quiere agradecer a los organizadores del acto por este homenaje.

Por: Dirección Nacional del PSTU, Brasil

Didi, quien murió víctima de cáncer el 16 de septiembre de 2014, fue un compañero socialista, revolucionario e internacionalista extraordinario. Cualquiera que haya tenido el privilegio de actuar junto a Dirceu Travesso en algún momento sabe que cuando decimos que él se destacaba, que fue extraordinario, no proferimos clichés ni palabras en vano.

Didi fue un compañero con mucho coraje, mucha convicción y gran capacidad política, de formulación estratégica y táctica. Un dirigente de luchas importantes, que conducía con mucha firmeza; pero también alguien que veía lejos, que nunca desconectaba lo inmediato de lo mediato, lo cotidiano de lo histórico, de manera concreta. No era el hombre de luchas y del socialismo en abstracto, sino el hombre que siempre buscó la conexión entre la lucha cotidiana, las denuncias políticas y el objetivo estratégico del socialismo. El que busca los hilos que hagan posible esta conexión entre lo espontáneo y lo consciente, entre lo que es y lo que puede llegar a ser. Tenía un razonamiento extremadamente dialéctico y una vivacidad enorme, en cada chispa o estopín que surgiese en la lucha de clases en la que vislumbrase la oportunidad de combatir el sistema, para avanzar en la democracia obrera, en la organización de la clase trabajadora y en la conexión y puentes con la estrategia del socialismo y el internacionalismo proletario. Agarraba eso con energía, decisión y con cada movimiento que se hiciese necesario.

Una mente inquieta, que siempre pensaba en la posibilidad de la revolución, del socialismo, en las contradicciones de la realidad y la necesidad de actualizar el programa y las respuestas.

Construía el partido revolucionario en el Brasil y en el mundo con alegría, iniciativa, intervención en las luchas cotidianas o rebeliones, y también sabía hacer mucha propaganda. Fue un gran amigo y compañero también en otros aspectos de la vida, en fiestas, en fútbol, ​​en conmemoraciones.

Sabía hacer sindicalismo, pero no era solo sindicalista, era revolucionario y socialista. Conseguía tener el respeto y la amistad de dirigentes de las más diversas organizaciones, y llevar a cabo diversos acuerdos y negociaciones necesarias, sin por ello transigir principios, posiciones políticas, programáticas u organizativas.

¡Claro! Era humano Tenía sus defectos y errores como todo el mundo y lo sabía. Pero también poseía una gran generosidad, una capacidad de autocrítica y una moral revolucionaria intachable. Los sectores oprimidos tenían en Didi un aliado permanente, y cuando él mismo se equivocaba, lo reconocía.

Una figura que dedicó toda su vida a un proyecto colectivo. La ideología individualista impuesta por el capital lleva a las personas a dedicar sus vidas a conseguir un cargo, un departamento, un auto. Pero, compañeros militantes como Didi logran darle sentido a sus vidas por haber vivido una gran lucha por cambiar el mundo.

En el saludo gravado por Trotsky para la conferencia fundacional de la Cuarta Internacional, él decía:

“ Sí, nuestro partido nos toma por entero. Pero en compensación nos da la mayor de las felicidades, la conciencia de participar en la construcción de un futuro mejor, de llevar sobre nuestros hombros una partícula del destino de la humanidad y de no vivir en vano”.

¿Cuántos de los que dedican su vida a comprar cosas, conseguir cargos, pueden mirar hacia atrás cuando se acercan a la muerte y estar orgullosos de lo que hicieron? Didi pudo, y eso le dio la serenidad y el coraje con que enfrentó su sentencia de muerte por el cáncer. Ayudó a construir el PSTU, la LIT, la CSP-Conlutas, la Red Internacional de Solidaridad. Al ser parte de esta lucha colectiva, también fue consciente de que no había vivido en vano.

La militancia

Didi comenzó a militar en 1977 en la Universidad Federal de São Carlos. Fue líder estudiantil en las movilizaciones del final de la dictadura, siendo encuadrado en la Ley de Seguridad Nacional. Trabajó en una fábrica en Volta Redonda, centro de resistencia proletaria. Se hizo bancario. Fue dirigente de las grandes huelgas bancarias de la década de 1980 y también de las luchas de la década de 1990 y a partir de los años 2000. Fue miembro de la dirección nacional de la Convergencia Socialista y también del PSTU, del cual fue uno de los fundadores. Fue candidato por el partido en la ciudad y Estado de São Paulo, en varias ocasiones. Fue miembro de la Ejecutiva de la CUT y director del Sindicato de Bancarios de São Paulo; fue fundador de la CSP-Conlutas.

En esos años consiguió la admiración de generaciones de luchadores, y el respeto de sus adversarios. No fue casualidad que el acto de su despedida se realizara en el espacio del Sindicato de Bancarios de São Paulo, con la presencia del Comando de Huelga Nacional de os Bancarios y del Comando de Huelga de la USP [Universidad de São Paulo], que interrumpieron sus reuniones para despedir a Didi. Asimismo, además del PSTU y los dirigentes de la CSP-Conlutas, estuvieron presentes representantes de prácticamente todas las principales organizaciones sindicales, populares, y partidos de la izquierda brasileña.

Didi fue un militante internacionalista. Una parte central de sus actividades fue el internacionalismo proletario. Incluso en los últimos años, ya muy enfermo, estuvo en la plaza Tahrir de Egipto, en la Palestina ocupada, en las marchas de los Indignados en España, y en otros muchos conflictos. Fue el creador y uno de los principales organizadores del Encuentro del Sindicalismo Alternativo que reunió a decenas de organizaciones sindicales de Estados europeos, de América, de África, de Medio Oriente y Asia, de cerca de 30 países, en marzo de 2013 en Francia, y organizador de la Red Internacional de Solidaridad.

No es casualidad que en su despedida se leyeran emotivos mensajes de muchos países del mundo.

El PSTU tiene orgullo y agradece el homenaje y el reconocimiento a Didi y su contribución a la lucha del movimiento obrero.

La iniciativa, de homenaje a varios luchadores, entre ellos Didi, es de las centrales sindicales CSB, CTB, Intersindical, Forçaa Sindical, NCST, UGT, PÚBLICA, CSP-Conlutas, y del mandato del diputado estatal Donato (PT). El objetivo es destacar a los luchadores que contribuyeron en la defensa de los derechos de la clase y con la lucha del movimiento obrero.

El evento será realizado en la ciudad de São Paulo, a las 9h00, en la Alameda Prado, 474 – Campos Elísios, recordando el 9 de julio de los trabajadores, un día de lucha para el movimiento obrero.

¡Didi, presente!

Traducción: Natalia Estrada.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: