Sáb Jul 27, 2024
27 julio, 2024

Lenin líder del partido y vinculado a los obreros

Por Nazareno Godeiro

Introducción

Donde se convirtió en teórico y líder del partido, se conectó con el movimiento obrero y comenzó a construir un partido revolucionario con características propias.

El segundo volumen de las Obras Completas de Lenin reúne las obras escritas por él entre 1895 y 1897.

A los 25 años, Lenin viajó al extranjero para contactar con el grupo marxista «Emancipación del Trabajo», liderado por Plejánov, organización que sería la base para la constitución del POSDR.

Este viaje ya lo realizó como líder del grupo de San Petersburgo, ahora como líder orgánico, complementando su faceta como polemista y estudioso de las condiciones de la Rusia de finales del siglo XIX.

En el extranjero estudió las obras filosóficas de Marx y Engels.

Vivió en París, donde comenzó a leer «Estudio del movimiento comunalista de Paris en 1871».

Durante su viaje al extranjero conoció los materiales de agitación y propaganda de los partidos europeos y participó en las actividades del partido alemán.

Después de 5 meses, regresó a Rusia para construir el partido en línea con el grupo de Plejánov, con base en el extranjero. Visitó ciudades rusas y grupos locales para publicar un periódico llamado «El Trabajador». Fue uno de los representantes del grupo de Plejánov en el interior de Rusia, en su centro obrero, que en aquel momento era San Petersburgo.

En 1895 fundó el grupo marxista «Unión de lucha por la emancipación de la clase obrera», que comenzó a abrir trabajos en fábricas, distribuyendo folletos. Esta unión será el embrión del futuro Partido Obrero Socialdemócrata Ruso.

En 1895, Lenin se dedicó a formar trabajadores en Petersburgo. Creó un cuestionario sobre las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores, una especie de encuesta, para ser respondido por los trabajadores que participaban en el movimiento. Reunió materiales para escribir los primeros folletos sobre la agitación partidista entre los trabajadores de Petrogrado y para calificar la agitación y la propaganda entre los trabajadores.

Llevó una donación del grupo marxista a los trabajadores detenidos a causa de la huelga en la fábrica de Thornton. Actividad que formó parte de la campaña del grupo marxista para apoyar la huelga de los trabajadores. Escribió panfletos en apoyo de la huelga.

Entre 1895 y 1896, el grupo marxista jugó un papel importante en todas las huelgas de trabajadores, distribuyendo folletos, aceptando donaciones y brindando orientación sobre las demandas. En 1896 hubo una importante huelga de trabajadores textiles encabezada por miembros del grupo socialdemócrata en San Petersburgo. La huelga se extendió a las 20 fábricas más grandes de Rusia, que empleaban a 30.000 trabajadores. Por primera vez en Rusia, los revolucionarios dirigieron a las masas trabajadoras en la lucha. Estaban en franco crecimiento.

Este movimiento de acercamiento a las huelgas y al movimiento obrero provocó una “revolución” en el grupo: se inició la transición de un grupo fundacional del partido, donde las tareas eran, casi exclusivamente, teóricas/programáticas, compuestas por unas pocas decenas de militantes, para tener una actividad práctica, en la lucha obrera diaria, con la penetración de militantes en el movimiento y la distribución de materiales de agitación y propaganda. Comenzó el “segundo período”, según Lenin, de “infancia y adolescencia” del partido, es decir, un partido de vanguardia sólido, arraigado en el movimiento de lucha obrera y que podría contar con algunos miles de militantes. Este segundo período se mantuvo, con altibajos según la situación, hasta 1917, cuando el partido bolchevique entró en el “tercer período” de construcción partidaria: un partido de acción de masas que, según Lenin, ya no tenía como actividad central la agitación y la propaganda revolucionarias, como minoría para convencer a la mayoría, y comenzó a preparar a cientos de miles de militantes para luchar por la toma del poder.[1]

Esta revolución fue tan profunda y tuvo bases sólidas porque reunió toda la ciencia, todos los conocimientos del marxismo, adquiridos en las actividades “intrauterinas” del partido, con la acción de las masas en la lucha diaria. Esta unión de la ciencia marxista con la lucha del movimiento obrero es lo que caracteriza a un verdadero partido marxista revolucionario y fue una característica fundamental del partido bolchevique.

A partir de 1895, Lenin ya se comunicaba oficialmente como líder, como «hombre de partido», con el centro dirigente que se encontraba en el extranjero. Asumió la tarea, teórica y práctica, de unificar orgánicamente y sobre la base de un programa a una multitud de organizaciones marxistas repartidas por toda Rusia.

Las cartas de 1895, enviadas a la dirección del grupo en el extranjero, mostraban a Lenin como líder del grupo de San Petersburgo, donde informaba sobre la situación en las fábricas y el estado de ánimo de las masas, y decía la mejor manera de escribir cartas para que uno no caer en manos de la represión e informó los proyectos de trabajo del grupo. Pidió su opinión a los miembros fundadores, Axelrod y Plejánov. En una de estas cartas, de 1897, decía:

“No hay nada que haya deseado tanto, o en lo que tanto haya soñado, como escribir para obreros.”

Esto combinó circunstancias únicas que formaron a Lenin como uno de los principales líderes del movimiento obrero mundial: transición de revoluciones burguesas a revoluciones proletarias, apertura de un período de guerras y revoluciones, surgimiento de una clase obrera poderosa en el país (con una burguesía cobarde), solidificación del marxismo como teoría y programa de la clase trabajadora europea. Todo esto confluyó en un país donde no había parlamento, ni sindicatos, ni partidos revolucionarios legales.

En este segundo volumen, Lenin continuó su trabajo, realizando un análisis científico de las clases sociales en Rusia, así como de la naturaleza del sistema y régimen ruso. En estas obras caracterizó el papel del proletariado, la pequeña burguesía y la burguesía.

En 1897 escribió “Contribución a la caracterización del romanticismo económico…”, publicado ese mismo año en la revista “Nóvoe Slovo”, una revista de los marxistas legales:

El texto es una crítica a las posiciones del economista suizo Sismondi, uno de los grandes teóricos de la economía política en el período de la revolución industrial y la transición del capitalismo mercantil al industrial, el capitalismo mecanizado de la gran industria.

Todas las críticas de Lenin se basan en las críticas de Marx a Sismondi: éste tuvo un mérito importante porque identificó las contradicciones del capitalismo, por ejemplo, cuanta más riqueza de un lado, más pobreza del otro. También vio que las máquinas, si bien aceleraban la producción, generaban desempleo. Concedió gran importancia a las crisis comerciales que ya se estaban produciendo. Sin embargo, en lugar de penetrar en las contradicciones del sistema para ver la dinámica de la lucha entre las clases sociales, lamentó que el sistema era malo porque arruinaba al campesino, conducía a la degeneración moral y que el sistema capitalista, al empobrecer a la población, iba a quebrar por no tener consumidores, es decir, el capitalismo disminuiría el mercado interno, cuyo centro para Sismondi era tener muchos agricultores individuales que pudieran comprar lo que fabricaba la industria capitalista. Para Sismondi, era imposible realizar plusvalía en la sociedad capitalista. Entonces, su opinión sobre el capitalismo industrial mecanizado era moral, que era el camino equivocado y se trataba de aconsejar a los gobiernos que no alentaran el capitalismo. Su teoría trataba de retroceder en la rueda de la historia fomentando la pequeña propiedad, la agricultura familiar, frente a la gran propiedad industrial y comercial. Así, “idealizaba a la pequeña producción rural, patriarcal y semi-medieval”, una vuelta al pasado donde predominaba la producción rural, por parte de productores individuales, aislados en su ámbito territorial, frente a la producción para el mercado, que centralizaba toda la producción nacional e internacional. Lenin vio este romanticismo de Sismondi renovado por los populistas rusos de su tiempo.

Por ello, Sismondi (y los populistas rusos) criticaron el capitalismo desde la perspectiva de la pequeña propiedad rural y la industria artesanal, que fue reemplazada por la producción capitalista industrial a gran escala y proletarizó a gran parte del campesinado. Su crítica al capitalismo fue por lo que el capitalismo tenía de progresista, según Marx y Lenin, que era una obsesión por la innovación tecnológica (el desarrollo de las máquinas como factor de progreso, aunque contradictoriamente arroja al desempleo a una parte importante de la población), con el desarrollo de las fuerzas productivas, a través de la socialización general de la producción (nacional e internacional, que prepara las condiciones materiales para el socialismo) y genera su propio sepulturero, el proletariado internacional, la “fuerza motriz histórica de la sociedad” (según Marx en El Capital), la única clase verdaderamente revolucionaria, que no tenía ningún interés en la propiedad privada, ni grande ni pequeña, y donde sus condiciones de liberación significan el fin de la propiedad privada. Sismondi quería frenar este desarrollo capitalista, veía un peligro en las máquinas y en la gran industria. Marx y Lenin vieron la gran industria mecanizada como una fase capitalista, que superó a la mercantil y que, en relación con la manufactura, significó un gran avance para la sociedad en la producción de riqueza y la socialización de la producción material. La gran industria mecanizada supuso un salto en el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. Lenin identificó, en este texto, como fase peculiar del capitalismo, una fase superior, aunque, sin embargo, no la llamó “imperialismo” en este moomento. Evidentemente, este avance técnico y productivo representó una ampliación de las contradicciones del sistema, las cuales se exacerbaron. El capitalismo fue progresista en relación al feudalismo porque los vínculos principales pasaron a ser la comunidad de funciones desempeñadas en la economía nacional e internacional de la sociedad y no en la vecindad territorial, la comunión religiosa, etc. El capitalismo forzó la unidad en una escala mucho mayor que la de la comunidad rural aislada, forzó la unidad de la producción en el terreno nacional e internacional y las clases sociales a nivel internacional. Es esta modificación esencial de la vida la que permitirá la elevación de la conciencia de clase del proletariado internacional y la posibilidad de una revolución socialista nacional y la implantación de un sistema socialista internacional que, después del salto a la fase más alta del capitalismo, no puede regresar a un socialismo utópico, «nacional».

Según Marx y Lenin, el error central de Sismondi (que todo desarrollo capitalista del siglo siguiente demostraría) es que la producción debe corresponder al consumo, que la demanda de productos debe estar en primer plano, razón por la cual idealizó la producción industrial artesanal que sólo fabricaba un zapato, por ejemplo, por encargo y no para el mercado. Sismondi partió del ámbito del consumo (y no de la producción) para analizar el capitalismo, por lo que decía que el capitalismo no tenía futuro porque empobrecía a la mayoría de la población con una explotación desenfrenada, reduciendo el número de personas que consumirían los productos, reduciendo el mercado interno. Así, el capitalismo entraría en crisis cada vez mayores por falta de consumidores y tendría que buscar consumidores en el extranjero hasta que todos los países se convirtieran en capitalismo y el sistema colapsara. Sin embargo, la realidad demostró la exactitud de la teoría marxista expresada en El Capital: el capitalismo, basado en la producción, crea su propio mercado. En el capitalismo, cuanto más supere la producción al consumo, mejor porque la acumulación de capital se produce a mayor velocidad. Por ejemplo, inventa el automóvil o el teléfono móvil, abre cada vez más fábricas basadas en máquinas, emplea a más trabajadores que consumirán estos productos. En el capitalismo surgió un poderoso sector industrial que fabrica medios de producción (es decir, máquinas que producen máquinas), que se desarrolló muy rápidamente y fue (sigue siendo hoy) responsable del desarrollo técnico de la sociedad, generando nuevas ramas industriales y acelerando el desarrollo técnico de la sociedad, es decir, provino de las fuerzas productivas de la sociedad que no fueron acompañadas, al mismo ritmo, por el consumo. Así, en el capitalismo, la producción determina el consumo. Al haber una producción desenfrenada y sin un consumidor específico, la anarquía prevalece en la producción, generando desigualdad y crisis (en contraposición a la “armonía” del artesano fabricando un producto por encargo). Esto es una contradicción del propio sistema capitalista y que genera crisis capitalistas, cada vez más devastadoras, pero no por la razón alegada por Sismondi (debido al subconsumo de las masas), sino porque los capitalistas, al invertir mucho en máquinas, reducen su tasa de ganancia y en cierto punto del proceso general de acumulación capitalista reducen las inversiones y producen crack. Por tanto, para el marxismo las crisis capitalistas son causadas por la contradicción que existe entre la producción globalmente socializada y el modo de apropiación privada, basado en la propiedad privada. Así, donde Sismondi vio el estallido de las crisis a través del subconsumo por parte de las masas, el marxismo lo vio a través de la anarquía en la producción.

Sismondi y los populistas rusos cometieron un importante error de método: identificaron las contradicciones del capitalismo y los antagonismos sociales que surgen de esta sociedad, pero, en lugar de profundizar en el estudio de las contradicciones reales del sistema capitalista, como hizo Marx en El Capital (que tardó décadas en elaborarse), cambiaron el estudio científico de la sociedad por su voluntad, su pensamiento, su posición política, su ilusión de cómo debería ser la sociedad. No lo vieron como era, sino como querían verlo, por lo que dejaron de lado los elementos de la realidad que mostraban su error y convirtieron su visión en moral, buscando otros caminos (engañándose, de hecho), para una sociedad que no implicara el capitalismo.

​Esto fue así porque tanto Sismondi como los populistas rusos teorizaban una sociedad de producción rural armoniosa e idílica en pequeña escala, que nunca existió y nunca existirá. La gran propiedad capitalista surgió de la pequeña propiedad rural, los grandes burgueses surgieron de los pequeños burgueses (de la diferenciación entre campesinos pobres y burguesía rural) y Sismondi cerró los ojos ante esta realidad. Entonces, era una ideología reaccionaria, quería retroceder en la historia a un sistema de producción patriarcal, medieval, dominado por el pequeño agricultor que trabaja en su pequeña parcela o en su “comunidad”, olvidando que este sistema estaba sostenido por los grandes. señor feudal, en el terrateniente, que fijaba los impuestos y tomaba una parte importante del trabajo del campesino, en el aislamiento, la demora y la inercia, que generaban una embrutecimiento de la vida rural, bajo el dominio de la nobleza feudal. Así, la fea cara del capitalismo fue reemplazada por la bendición armoniosa de una vida patriarcal. Por eso, Marx decía que esta corriente era romántica y utópica. Cuando Marx y Lenin dijeron que esta teoría era reaccionaria y era una ideología de la pequeña burguesía, no era una declaración moral, una acusación “ideológica” contra Sismondi, que políticamente no era reaccionario. Por el contrario, tenía todo el respeto de Marx y Lenin, pero esto no cambió el carácter reaccionario de su sistema ideológico, de defensa de la pequeña burguesía, que estaba siendo arruinada por el desarrollo industrial de la sociedad y que critica al capitalismo desde el punto de vista desde el punto de vista del pequeño burgués (mirando al pasado) y no del proletariado (mirando al futuro).

Lenin explicaba en este texto que los populistas rusos reprodujeron los mismos esquemas de Sismondi para fundamentar la “originalidad” del desarrollo de Rusia, apoyado por la “Comuna rusa”. Según los populistas, Rusia no pasaría por un capitalismo “implementado artificialmente”, que tenía una tradición de propiedad comunista de la tierra. Por tanto, adoptaron la opinión de Sismondi de que la ruina de los campesinos reduciría el mercado interno. Relacionando estas teorías, Lenin concluyó que «la doctrina económica de los populistas no es más que una variedad rusa del romanticismo paneuropeo», como lo demostró Lenin, en esta obra, en la anterior y en la siguiente -El desarrollo del capitalismo en Rusia-. que el capitalismo ya dominaba el país y nació precisamente de la diferenciación en el campo, en el surgimiento del proletariado y la burguesía a partir de la diferenciación de clases en el campo ruso.

Esto fue así porque tanto Sismondi como los populistas rusos teorizaban una sociedad de producción rural armoniosa e idílica en pequeña escala, que nunca existió y nunca existirá. La gran propiedad capitalista surgió de la pequeña propiedad rural, los grandes burgueses surgieron de los pequeños burgueses (de la diferenciación entre campesinos pobres y burguesía rural) y Sismondi cerró los ojos ante esta realidad. Entonces, era una ideología reaccionaria, quería retroceder en la historia a un sistema de producción patriarcal, medieval, dominado por el pequeño agricultor que trabaja en su pequeña parcela o en su “comunidad”, olvidando que este sistema estaba sostenido por el grande señor, en el terrateniente, que fijaba los impuestos y tomaba una parte importante del trabajo del campesino, en el aislamiento, la demora y la inercia, que generaban una embrutecimiento de la vida rural, bajo el dominio de la nobleza feudal. Así, la fea cara del capitalismo fue reemplazada por la bendición armoniosa de una vida patriarcal. Por eso, Marx decía que esta corriente era romántica y utópica. Cuando Marx y Lenin dijeron que esta teoría era reaccionaria y era una ideología de la pequeña burguesía, no era una declaración moral, una acusación “ideológica” contra Sismondi, que políticamente no era reaccionario. Por el contrario, tenía todo el respeto de Marx y Lenin, pero esto no cambió el carácter reaccionario de su sistema ideológico, de defensa de la pequeña burguesía, que estaba siendo arruinada por el desarrollo industrial de la sociedad y que critica al capitalismo desde el punto de vista del pequeño burgués (mirando al pasado) y no del proletariado (mirando al futuro).

Lenin explicaba en este texto que los populistas rusos reprodujeron los mismos esquemas de Sismondi para fundamentar la “originalidad” del desarrollo de Rusia, apoyado por la “Comuna rusa”. Según los populistas, Rusia no pasaría por el capitalismo, que venía siendo “implantado artificialmente”, ya que tenía una tradición de propiedad comunista de la tierra. Por tanto, adoptaron la opinión de Sismondi de que la ruina de los campesinos reduciría el mercado interno. Relacionando estas teorías, Lenin concluyó que «la doctrina económica de los populistas no es más que una variedad rusa del romanticismo paneuropeo», como lo demostró Lenin, en esta obra, en la anterior y en la siguiente – El desarrollo del capitalismo en Rusia – que el capitalismo ya dominaba el país y nació precisamente de la diferenciación en el campo, en el surgimiento del proletariado y la burguesía a partir de la diferenciación de clases en el campo ruso.

El texto “El censo de los Kustares de 1894-1895 en la Provincia de Perm y los problemas generales de la industria ‘Kustar’[2]fue escrito en 1897 y publicado en 1898.

En él, Lenin criticaba el análisis del censo de la industria Kustar en Perm, realizado por populistas que ignoraban los hechos para demostrar su tesis de que el capitalismo no tenía forma de desarrollarse en Rusia, que existía una economía “popular” basada en la pequeña propiedad. Industria rural y artesanal, más viable que el capitalismo. Lenin demostró que era un error utilizar un promedio de datos censales, ya que esto convertía en un sector económico y social homogéneo, completamente diferenciado entre los campesinos pobres que debían ganar salarios para sobrevivir y el sector rico del campesinado, que avanzaba para montar industrias de todo tipo, volviéndose burgueses. Lenin volvió al tema en el que se había centrado desde que inició su activismo. Lenin discutió temas que vuelven a escena hoy, más de 120 años después, como el trabajo a domicilio que Lenin veía, a partir del estudio de El Capital, como un apéndice de la fábrica, una subcontratación del trabajo industrial donde el capitalista evitaba gastos con máquinas, con el lugar de trabajo, la alimentación, bajos salarios e impago de derechos, además de jornadas extenuantes de 16 horas o más, pues todo era responsabilidad de la “pequeña industria familiar”, que trabajaba para encargar productos intermedios a una gran industria. Lenin afirmó que este tipo de trabajo ya formaba parte del capitalismo en Rusia, aunque eran las formas primarias, más para la industria manufacturera que para la gran industria maquinizada. Mientras los trabajadores de Europa exigían el fin de este trabajo a domicilio y la apertura de fábricas, los populistas divinizaron esta pequeña producción industrial, llamándola “popular”, una alternativa al capitalismo, como si fuera un “modo de producción” de la pequeña propiedad, con su propia identidad histórica (una especie de “camino ruso al socialismo”). Este criterio que utilizó Lenin es muy importante para la discusión actual sobre las nuevas formas de trabajo a destajo, trabajo por contrato, donde el capitalista no contrata trabajadores, sino que contrata a “emprendedores” individuales para hacer parte del trabajo sin ninguna relación laboral. El criterio que utilizó Lenin se basaba en el hecho de que estos pequeños industriales familiares (los hoy “emprendedores”) estaban “directamente vinculados a la fábrica capitalista atendida por trabajadores asalariados y siendo muchas veces sólo su continuación o una de sus secciones, el trabajo para el intermediario” (mayorista) no es más que un apéndice de la fábrica”. El programa de los populistas trataba de pequeñas reformas para favorecer a las pequeñas propiedades: crédito para pequeñas empresas, formación de cooperativas de producción y venta, acuerdos de desarrollo técnico y otras cuestiones de este tipo. Este texto de Lenin fue la base del libro “El desarrollo del capitalismo en Rusia”, una de sus obras más importantes, en polémica con los populistas, el mayor movimiento de izquierda en Rusia en ese momento.

El texto “Perlas de la proyectomanía populista…” fue escrito a finales de 1897, en el pueblo siberiano donde estaba recluido Lenin y continuaba con la crítica a los descabellados planes de organización de la sociedad rusa que inventaban los populistas:

Lenin ridiculizó el plan de establecer la escuela secundaria obligatoria mediante un plan descabellado según el cual los estudiantes pobres, hijos de campesinos, pagarían sus estudios con trabajo en el campo. Los hijos de los ricos no irían a estas escuelas agrícolas, sino que seguirían asistiendo a escuelas remuneradas. Lenin calificó el plan de “feudal-burocrático-burgués-socialista” y completamente utópico porque creía que organizaría el trabajo de la mayoría de la población rusa, empezando por la escuela donde los jóvenes estudiarían a cambio de trabajar como obrero-campesino, quienes obtendrían millones de hectáreas para la instalación de granjas escolares y docentes y empleados ganando menos de lo que se pagaba en el mercado. Era un plan para la “socialización de la producción” fuera del capitalismo que ya dominaba la economía y la sociedad rusas, un plan ideal, descabellado, para organizar la producción de riqueza en la sociedad a través de escuelas-granjas, sin tener en cuenta las clases sociales. cuestiones y la implementación del capitalismo en el país. Un plan que suponía un paso atrás, según Lenin, ya que “la remuneración por trabajo constituye la esencia económica del régimen feudal”.

La única cuestión que Lenin consideró correcta en la concepción del plan fue que expresaba una idea correcta de que la educación de las generaciones jóvenes debe realizarse en conjunto con el trabajo productivo y el conocimiento científico catapultado por el capitalismo. Lenin dice que esta idea fue defendida por Marx y Engels, pero que sólo era posible realizar la educación obligatoria para todos si el trabajo productivo fuera obligatorio para todos, de lo contrario, la educación obligatoria de los hijos de los pobres se pagará con el trabajo de los pobres.

En este artículo, Lenin analizaba el carácter de clase que necesariamente tiene la educación en una sociedad de clases, ya sea por su contenido o por su acceso universal, que un buen número de niños de clase trabajadora no pueden hacerlo por diversas razones.

Como Rusia, en este período, no sólo estaba dividida en clases sociales sino también en castas feudales (nobleza, clero, burocracia estatal, etc.) con muchos privilegios, Lenin debatió, en este texto, la diferencia entre clase y casta, un tema muy Interesante de la historia de la propia Rusia, que asumirá mucho peso en el debate político cuando se produzca la degeneración de la revolución rusa de 1917, dirigida por una casta burocrática liderada por Stalin.

Todos los planes descabellados de los populistas buscaban “saltar” el sistema capitalista a través de las tierras comunales y los campesinos, olvidándose de proponer un programa para enfrentar las clases del capitalismo ya implementado en Rusia en ese momento. Idealizaron la pequeña propiedad y la producción “popular” como alternativa al capitalismo cuando, en realidad, el capitalismo estaba surgiendo de la diferenciación en el campo, precisamente de esta “producción popular” para el mercado, es decir, estaban surgiendo los burgueses y los proletarios.

A finales de 1897, en su confinamiento en Siberia, Lenin escribió “¿A qué herencia renunciamos?”, continuando el debate con los populistas.

El texto fue polémico con la afirmación de ideólogos populistas que decían, con la intención de quemar a los marxistas rusos, que la nueva corriente marxista rompía con el legado de los viejos revolucionarios rusos (los “ilustradores” locales) de las décadas de 1860 y 1870. Los populistas reivindicaron plenamente esta “herencia” revolucionaria.

Sin embargo, en este texto Lenin demostró que los marxistas son los verdaderos continuadores de la lucha revolucionaria del siglo XIX y de la concepción teórica de sus predecesores, mientras que los populistas, al convertirse en defensores de la pequeña propiedad, embelleciendo la economía feudal con su estrechez rural, terminaron tratando de negar el desarrollo de la sociedad capitalista a favor de retomar la vida campesina idealizada en la forma de una “comunidad rural”, con su poder patriarcal, con el pago de impuestos a los nobles feudales y al gobierno, el impedimento para salir de la “comunidad” que ya estaba dividiéndose en clases sociales por el capitalismo. De esta manera, la “comuna rural rusa” colocó a los campesinos pobres en una dependencia servil de la autocracia y la nobleza mediante el pago de “seguridad solidaria”, el pago de sus cuotas individuales e, incluso, el pago en trabajo, una forma de pago de deudas específicamente feudal.[3] El resultado fue que una parte considerable de los campesinos tuvieron que abandonar sus tierras y convertirse en “braceros”, asalariados rurales, etc.

Lenin mostró las tres características centrales de la herencia de los revolucionarios del siglo XIX: Primero, que lucharon contra todo lo que tuviera que ver con el sistema feudal, contra todo rastro de feudalismo y criticó la reforma campesina de 1861 por mantener gran parte de estos vestigios ya mezclados con la compra y venta capitalista de tierras. En segundo lugar, lucharon por la educación general, la autoadministración, la democratización general de la sociedad y el avance de la sociedad en el camino hacia la europeización. El tercer elemento es que se puso del lado de las masas populares, especialmente de los campesinos. Así, Lenin dijo que este legado no tenía nada de populista y se acercaba a las posiciones de los marxistas rusos, que veían el desarrollo capitalista no como un progreso en sí mismo, sino porque aceleraba las contradicciones de clases entre la burguesía y el proletariado.

Los autores revolucionarios del siglo XIX ya desenmascararon los elementos que los populistas embellecerían la vida “comunal” rural rusa, como expresa Engelhardt en su libro “Desde la aldea”:

“En oposición a la fraseología corriente acerca del espíritu de comunidad de nuestro campesino y a la costumbre de contraponer ese «espíritu de comunidad» al individualismo de las ciudades, a la competencia en la economía capitalista, etc., Engelhardt pone al desnudo de manera implacable el sorprendente individualismo del pequeño agricultor. Muestra con detalle que «en los problemas de la propiedad, nuestros campesinos son los propietarios más extremistas» (pág. 62, citado según la edición de 1885), que no pueden soportar «el trabajo en común» y lo odian por motivos puramente personales y egoístas: trabajando en común cada uno «teme trabajar más que los otros» (pág. 206). Este temor alcanza el más alto grado de comicidad (quizás hasta de tragicomedia) cuando el autor relata cómo mujeres que viven en una misma casa y están ligadas por una hacienda común y lazos de parentesco, lavan cada una la parte de la mesa en que comen, u ordeñan por turno las vacas, recogiendo cada una la leche para su propio hijo (temen que otras oculten la cantidad ordeñada) y preparando cada una por separado la papilla que le da a su hijo (pág. 323). Engelhardt expone con tantos pormenores estos rasgos y los confirma con tal cantidad de ejemplos que no puede ni hablarse de que tales hechos sean fortuitos. Una de dos: o Engelhardt es un observador inepto, que no merece confianza, o las fábulas sobre el espíritu de comunidad y las cualidades comunitarias de nuestros campesinos son una mera invención que atribuye a la economía rasgos derivados de la forma de propiedad de la tierra (además, de esa forma de propiedad de la tierra se derivan todos sus aspectos administrativos y fiscales). Engelhardt muestra que el campesino tiende en su actividad económica a ser kulak: «en cada campesino hay cierta dosis de la mentalidad del kulak» (pág. 491), «los ideales del kulak imperan en el ambiente campesino«… «He señalado más de una vez que en el campesino están muy desarrollados el individualismo, el egoísmo, la tendencia a la explotación«… «Cada uno se enorgullece de ser un pez grande y tiende a devorar al chico«. Engelhardt muestra de manera magistral que el campesino no tiende en absoluto al régimen de «comunidad» ni de ninguna manera a la «producción popular», sino al más corriente régimen pequeñoburgués propio de toda sociedad capitalista.”

Los procedimientos populistas se alejan de la “herencia”, según Lenin, por tres elementos: el primero, la visión de que el capitalismo en Rusia en ese momento era regresivo; el segundo, que había una originalidad en el régimen económico ruso, especialmente de los campesinos y su comunidad como algo superior al capitalismo, negando la diferenciación de clases que se daba entre el campesinado y, en tercer lugar, se negaban a dar una explicación materialista de la sociedad rusa, el reconocimiento de la existencia de clases sociales y de relaciones de explotación entre ellas y su expresión en la superestructura política y jurídica del país.

Así, el populismo que nació como corriente progresista frente al sistema capitalista que estaba surgiendo en Rusia, se convirtió en una “teoría reaccionaria y nociva [cursiva de Lenin] que desorienta el pensamiento social, que juega con el estancamiento y la barbarie asiática”, donde incluso defendió pago por trabajo (o trabajo a destajo, por contrato) en lugar de pago por salario, defiende el desarrollo de pequeñas industrias rurales en contraposición a la gran industria mecanizada y el retorno de una economía patriarcal.

Los marxistas rusos reconocieron un carácter progresista del capitalismo ruso, no apuntaba a una nación en general, sino al surgimiento de la clase proletaria, la “única clase verdaderamente revolucionaria”. Los marxistas también vieron la socialización de la producción en las grandes fábricas a nivel nacional e internacional como un elemento progresista del capitalismo en relación con el aislacionismo rural del feudalismo.

Los populistas criticaron al marxismo por su “inexorable objetividad” porque “requiere que las opiniones sobre los fenómenos sociales se basen en un análisis inexorablemente objetivo de la realidad [cursiva de Lenin] y de la evolución real: “…el famoso tratado sobre El Capital es considerado uno de los modelos más admirables de inexorable objetividad en el estudio de los fenómenos sociales…”

La fútil argucia del señor Mijailovski sólo demuestra que hasta ahora no ha comprendido el muy elemental problema de la diferencia que existe entre el determinismo y el fatalismo.”

Este es un pasaje muy importante de Lenin, porque el mayor ataque hecho al marxismo por esta corriente es que el marxismo ve la realidad de los países y sus cambios como condicionados -palabra que expresa mejor la visión marxista que «determinada»- por la base material de la sociedad, pero no como una fatalidad histórica que ocurrirá sí o sí, sin considerar la acción humana, una visión de la corriente materialista mecanicista, tan contestada por Marx y Engels y, precisamente por eso, Lenin se afanaba en diferenciar el determinismo (condicionamientos materiales de la lucha de clases) del fatalismo.

Lenin demostró en este texto que los marxistas defendieron de manera más consistente la herencia de los revolucionarios rusos del siglo XIX, cuyo representante más destacado fue N.G. Chernishevski.

Ya como líder de la organización, Lenin preparó la edición de un periódico clandestino del grupo Unión de Lucha llamado Rabóchee Delo «La causa obrera«.

Lenin continuó reuniéndose con los trabajadores de vanguardia y escribió varios materiales explicativos para los trabajadores de Petrogrado, que serían publicados en la edición confiscada del periódico:

El primero escrito para los trabajadores, de forma sencilla y comprensible para cualquier trabajador, fue la «Explicación de la ley de multas que se aplica a los obreros fabriles«. Escrito en 1895 y publicado el mismo año:

Lenin demostró con este panfleto los abusos de los fabricantes que multaban a los trabajadores por cualquier motivo, como forma de bajar el salario general. Contradictoriamente, la ley de multas ya era resultado de huelgas y conflictos laborales contra las multas, lo que obligó al gobierno a implementar estas leyes, aunque tardaron en regularse y terminaron siendo utilizadas por los fabricantes en connivencia con inspectores y funcionarios estatales. El folleto explicaba en detalle cómo los trabajadores deberían enfrentarse a los patrones y pedía un sindicato general para luchar contra los capitalistas y la autocracia.

La nueva ley fabril” fue escrita en 1897, durante el exilio en Siberia, y publicada dos años después en el extranjero.

Esta ley trataba de reducir la jornada laboral a 11:30 horas diarias y 10 horas diarias para el trabajo nocturno. Representó una concesión de la autocracia al movimiento obrero y fue producto de las grandes huelgas realizadas entre 1896 y 1897 por los trabajadores, que fueron apoyadas y dirigidas por la socialdemocracia. Por tanto, era una ley arrebatada y ganada en la lucha. Sin embargo, cuando se promulgó la ley, el gobierno zarista intentó regularla de manera que dejara lagunas en la legislación para empeorar las condiciones laborales de los trabajadores, reduciendo los días festivos y permitiendo horas extras de hasta 24 horas. Así, el gobierno se mostró como un “comité de gestión de la clase burguesa en su conjunto” y, peor aún, adaptándose a los fabricantes más atrasados ​​(de Moscú, pues los industriales de San Petersburgo ya habían defendido la jornada laboral de 10 horas). Según Lenin, esto demostraba que las leyes ganadas por el movimiento en la lucha, en general, cuando se promulgaban como ley no eran más que “papel mojado” y que el movimiento sólo podía confiar en su lucha para garantizar esos derechos y la jornada reclamada a nivel internacional por la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) de 8 horas.

Lenin escribió, a finales de 1895, un panfleto de agitación para los trabajadores de una fábrica donde los tejedores estaban en huelga: “A los obreros y obreras de la fábrica Thornton”:

Utilizando datos detallados sobre las condiciones laborales y los salarios de la fábrica, Lenin se dirigió a los trabajadores de la hilandería, la tintura y otros sectores para que apoyaran a los tejedores, que estaban siendo atacados por los empleadores, con reducciones salariales y despidos. La huelga fue encabezada por la organización dirigida por Lenin, la Unión de Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera. Al final del folleto se presentan propuestas para ser obtenidas a través de la lucha y el llamado a la unidad en la lucha como única manera de poder arrebatar los derechos de los trabajadores.

En qué piensan nuestros ministros?” Artículo escrito a finales de 1895, que se publicará en el primer número de Rabóchee Delo (La causa obrera), junto con otros artículos. La policía confiscó el primer número del periódico organizado por Lenin.

En el artículo, Lenin se refería a una carta del Ministro del Interior que denunciaba la participación de revolucionarios dando clases, conferencias y cursos a estudiantes adultos analfabetos en las escuelas dominicales. Las conferencias trataron temas económicos y políticos generales, como formas de gobierno, distribución de la riqueza, etc. Lenin finalizó el artículo diciendo: ¡Obreros! ¡Ya veis el miedo mortal que tienen nuestros ministros a la unión del saber con el pueblo trabajador! ¡Mostrad a todos que no hay fuerza capaz de arrancar la conciencia a los obreros! ¡Sin conocimientos, los obreros están indefensos; con conocimientos, ¡son una fuerza!

En 1896, Lenin escribió el panfleto “Al gobierno tzarista”, donde evaluó la ola de huelgas que azotó a Rusia en 1896, lo que obligó al gobierno a debatir públicamente las huelgas, afirmando que había infiltrados socialistas. Las demandas de los trabajadores versaban sobre el pago de salarios, reducción de la jornada laboral a 10 horas y 30 minutos, entre otras. Alrededor de 30 mil trabajadores se declararon en huelga en Petrogrado, encabezados por la Unión de Lucha por la Emancipación del Proletariado, organización dirigida por Lenin.

Precisamente, cuando Lenin asumió la dirección del grupo se produjo su primera detención, a los 25 años. La detención fue motivada por la publicación del número de Rabóchee Delo (La Causa Obrera). Pasará 14 meses en prisión.

Pidió a su madre, María Alexándrovna Blank, y a su hermana, María Ulianova, que le enviaran libros de filosofía de Marx, Engels y Hegel en diciembre de 1895.

A finales de 1895, con casi 26 años, Lenin inició estudios para escribir «El desarrollo del capitalismo en Rusia» y redactó el «Proyecto de Programa» del POSDR.

También escribió un obituario de Engels, fallecido en 1895, a la edad de 75 años, que se publicará en el primer número de la revista Rabótnik (El Trabajador):

«Federico Engels», escrito en 1895, muestra a Engels como un gran amigo de Marx, un ejemplo de profunda y tierna amistad entre dos grandes pensadores y luchadores revolucionarios. Engels se autodenominó humildemente “segundo violín” en esta relación entre ambos. Los dos amigos desarrollaron una teoría de la lucha revolucionaria del proletariado mundial. Fueron los dos amigos quienes comprendieron la importancia del proletariado como fuerza revolucionaria, cuando todos sólo veían el lado “miserable” de esta nueva clase, el proletariado, la clase asalariada. Además, los dos fueron responsables de transformar las teorías sociales en ciencias sociales, en el sentido de que vieron las transformaciones de la sociedad a partir de sus contradicciones internas, a través del desarrollo de las fuerzas productivas, y no una invención de soñadores, que imaginaban un socialismo sin lucha. Marx y Engels enseñaron al proletariado a conocerse a sí mismo y a ser consciente de sus fortalezas y debilidades y reemplazaron los sueños por una ciencia social. Engels y Marx eran demócratas y se formaron como comunistas en el estudio de las ciencias económicas y sociales y en la acción práctica en los movimientos sociales del proletariado. Partieron de la teoría revolucionaria de Hegel, donde todo cambia, pero dieron una base material a la visión idealista de Hegel (donde el espíritu y las ideas determinaron el desarrollo de la naturaleza, el hombre y sus relaciones sociales). Marx y Engels invirtieron estas relaciones, dando primacía a la base material de la sociedad, el desarrollo de las fuerzas productivas, que condiciona la vida espiritual de la sociedad. Los dos amigos también chocaron con puntos de vista académicos que despreciaban al proletariado y la lucha de clases cotidiana. Criticaron duramente esta desviación contemplativa de la realidad y defendieron la acción política para la transformación revolucionaria de la sociedad. Los dos no eran intelectuales burgueses que operaban separados del movimiento obrero; por el contrario, eran parte del movimiento y se vinculaban a lo que era más progresista en la lucha de la clase trabajadora. Participaron en la Liga de Comunistas y desarrollaron su programa “El Manifiesto del Partido Comunista”, publicado a principios de 1848 y luego fundaron, en 1864, la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), que unía a trabajadores de decenas de países y fue muy importante para el desarrollo del movimiento obrero internacional, proporcionando las bases políticas y programáticas. Lenin también insistió en la actividad que Engels y Marx desarrollaron con los revolucionarios rusos.

A principios de 1897, el gobierno dictó la sentencia de Lenin: confinamiento en Siberia, donde estaría bajo vigilancia policial durante tres años.

De camino a Siberia, se reunió con militantes del partido en Petrogrado. Allí comenzó una controversia entre miembros de la organización sobre el «economicismo», una corriente economicista, cuya plataforma (que fue apodada “Credo” y escrita por E. D. Kuskova y S. N. Prokopovich), apoyaba el revisionismo de Bernstein dentro de Rusia.

En marzo de 1897 llegó a Krasnoyarsk, donde permanecería confinado durante los siguientes años.

Lenin comenzó a escribir materiales con orientación política y organizativa para la socialdemocracia, en contacto con la dirección del grupo que se encontraba en el exterior.

Dentro del partido, en Rusia y en el extranjero, se estaba elaborando el programa del partido con vistas a un congreso fundacional.

Este volumen incluye los primeros trabajos de Lenin como líder orgánico del partido revolucionario ruso en formación. Se trata de trabajos programáticos, tácticos y organizativos para la formación del partido ruso.

En prisión, a finales de 1895, escribió el “Proyecto de Programa del POSDR”, escrito con leche entre líneas de un libro, y en 1896 escribió la “Explicación del Programa del POSDR”. Estos materiales fueron publicados casi 30 años después de escribir, en 1924.

El Proyecto de Programa tiene una parte inicial que explica las condiciones reales del desarrollo del capitalismo en Rusia: el surgimiento de grandes fábricas y la ruina de los pequeños propietarios, convirtiéndolos en proletarios, el aumento de la riqueza de un puñado de ricos y el aumento en la miseria de la mayoría de la población, el surgimiento de la clase proletaria cuya lucha culminará en la transferencia del poder político y de los medios de producción a la clase trabajadora. Que este movimiento de la clase proletaria rusa es parte del movimiento internacional (II Internacional) y que su objetivo inmediato es el derrocamiento de la autocracia. Que el papel del partido socialdemócrata no es inventar nuevas formas de lucha, sino ayudar en esta lucha de clases, desarrollar la conciencia de clase de los trabajadores, iluminando el camino de la lucha con la máxima de que “La liberación de los trabajadores será obra de los propios trabajadores”. Finalmente, presentó varias propuestas para un programa que comienza con la parte de las libertades democráticas, seguida de los derechos de la clase trabajadora, concluyendo con las demandas campesinas.

La explicación del programa, también escrita desde el arresto, explicaba que el proyecto del programa:

Lenin comienza explicando que el proyecto de programa se divide en tres partes: la primera y más importante es la que expone los conceptos teóricos que se implementarán en las dos partes siguientes. En esta parte es importante el lugar central que asume la clase proletaria en este sistema. Esta parte expone el rápido desarrollo del capitalismo en Rusia y la proletarización de los pequeños productores. Muestra el enriquecimiento de una minoría y el empobrecimiento general de la clase trabajadora. También muestra que el sistema capitalista socializa la producción de bienes en grandes empresas, utilizando maquinaria moderna y aumenta la productividad laboral a través de la socialización de la producción. Este movimiento está destruyendo a las pequeñas empresas y a los pequeños agricultores. Este mismo movimiento genera un gran ejército de desempleados. Así, la proletarización de la sociedad conduce a la lucha aislada en las empresas que se unen en una lucha de clases contra los fabricantes y el gobierno. La clase de los desposeídos, los asalariados, atrae a todas las clases explotadas y oprimidas de la sociedad. La única salida para el proletariado es suprimir la propiedad privada y poner las fábricas, las minas y los campos en manos de toda la sociedad y organizar la producción socialista común, dirigida por los propios trabajadores. Luego, el programa concluye que el dominio de la clase capitalista es internacional y que el capital internacional está dominando a Rusia.

La segunda parte es, para Lenin, “la más importante porque indica las principales actividades del partido”: la primera es unirse al movimiento obrero, ayudar en su lucha, no reemplazar al movimiento, no inventar nuevas modas para la lucha, pero iluminar el camino, desarrollando la conciencia de clase de los trabajadores, actuando en la propia lucha, en el propio movimiento, siendo parte integrante del mismo, eligiendo qué medio de lucha es el más adecuado, según la correlación de fuerzas entre las clases, definiendo las demandas. Por lo tanto, la acción central del partido debe, en primer lugar, «desarrollar la conciencia de clase de los trabajadores», en segundo lugar, «contribuir a su organización», incluida la publicación de libros, folletos, panfletos de agitación, periódicos, etc. y en tercer lugar, “indicar el verdadero objetivo de la lucha”, mediante agitación y propaganda generalizadas, explicar pacientemente su explotación y los objetivos finales de la lucha.

La tercera parte trata de la lucha contra la autocracia y por la libertad política y las condiciones para alcanzar acuerdos entre clases y sectores de clases.

A finales de 1897, en el destierro en Siberia, a la edad de 27 años, escribió el folleto “Las tareas de los socialdemócratas rusos”:

Lenin comenzó explicando que este texto condensaba su “primera experiencia de trabajo de partido”. Es el primer texto de Lenin que trata de la organización del partido revolucionario y es un “folleto que sólo hace, de manera genérica, un esbozo global de las tareas de la socialdemocracia”. Utiliza diferentes tácticas de acuerdo con los principios marxistas, analiza el trabajo práctico de inserción en el proletariado (especialmente el proletariado industrial), profundiza la estrecha relación entre agitación y propaganda, las alianzas de clases, la centralización del trabajo entre la base y los dirigentes, la estricta clandestinidad revolucionaria, con la especialización de tareas, aprovechando todas las fuerzas militantes, como parte del ejército internacional de la clase obrera.

Aquí Lenin está dibujado de cuerpo entero: el texto es brillante. Aunque el material condensa la experiencia internacional de la implantación del marxismo en Europa (como se puede apreciar), ya reúne todas las especificidades de la situación prerrevolucionaria en Rusia, la fuerza del naciente proletariado industrial, la violenta represión del gobierno y la cobardía congénita de la burguesía rusa. Material combustible que dará origen a una organización única en la historia del marxismo: el partido bolchevique.

Lenin pide en los prefacios de ediciones posteriores leer el texto “Dos tácticas de la socialdemocracia…” de 1905 para analizar el desarrollo de sus posiciones entre 1897 y 1905, intercalado con el libro “¿Qué hacer?”, que también trata del asunto.

Es un texto completo y pretende preparar a la organización para la transición de un grupo fundacional a un partido de vanguardia, sólidamente implantado en la clase obrera: “La socialdemocracia rusa es, sin embargo, muy joven. Recién está comenzando a salir del estado embrionario en el que los problemas teóricos ocupaban un lugar predominante”.

Los elementos principales tratados en este folleto son:

1. Análisis de las clases sociales (burguesía, proletariado y pequeña burguesía) y el papel de cada una en la lucha democrático-burguesa y la lucha socialista.

2. La combinación indisoluble de la lucha democrática con la lucha socialista: “vínculo indisoluble entre sus tareas democráticas y socialistas”. “Fusión de la lucha socialista y la lucha democrática en una lucha de clases indivisible”.

3. Alianzas tácticas temporales (para la lucha concreta) sin mezclar clases, banderas o programas donde se mantenga plenamente la independencia del proletariado, incluso de los aliados en la lucha.

4. Una organización clandestina para la lucha revolucionaria.

5. Implantación sólida en la clase obrera industrial (“la socialdemocracia no debe dispersar sus fuerzas, sino concentrarlas entre el proletariado industrial”) sin caer en el exclusivismo obrerista.

6. La táctica central busca la lucha de masas por la toma del poder frente a las tácticas terroristas de los populistas.

7. Trabajo clandestino en toda Rusia y su centralización general: “Sin reforzar y desarrollar la disciplina, la organización y la clandestinidad revolucionaria es imposible luchar contra el gobierno”.

8. Amplio uso de periódicos, folletos, panfletos en una amplia labor de agitación y propaganda para desarrollar la conciencia de clase del proletariado, tarea central del partido revolucionario en esta etapa de construcción del partido.

9. Preparación de una columna de dirigentes obreros (agitadores y propagandistas).

10. Finalmente, “un partido político obrero independiente que forme un todo único con la socialdemocracia internacional”.

Son temas que hasta el día de hoy, en pleno siglo XXI, la mayoría de las organizaciones revolucionarias del planeta no toman en cuenta esta experiencia, a pesar de que sea “glorificada” en algunas organizaciones. Algunas de estas ideas ya habían sido expresadas por Plejánov en sus controvertidos libros sobre populismo, como la construcción del partido en los centros industriales.

La originalidad del partido que estaba surgiendo quedó expresada en la última frase de este folleto: “Sabemos también que, de acuerdo con el sistema que proponemos, a muchas personas ansiosas de entregar sus energías a la labor revolucionaria les resultará muy duro el período preparatorio indispensable para que la Unión de Lucha reúna los datos oportunos acerca, del individuo o grupo que ofrezca sus servicios y ponga a prueba su capacidad en algunas misiones. Pero sin esta comprobación previa es imposible la actividad revolucionaria en la Rusia de hoy.

Esta visión de un militante activo, combativo, organizado y disciplinado para tomar el poder sería cuestionada, en pocos años, por la mayoría de la dirección del partido, en el III Congreso del Partido en 1903.

Para estas cuestiones, discutidas brevemente aquí, ya ha quedado claro que Lenin se basó en la experiencia internacional de las organizaciones marxistas (especialmente el partido alemán) y en la experiencia de los embriones de partidos revolucionarios como la “Conspiración de los Iguales” de Graco Babeuf, en la Francia de finales del siglo XVIII y la Liga de Comunistas de 1850. Pero, comenzó a formar una organización original, de nuevo tipo, para una nueva era de guerras y revoluciones, producto de la originalidad de Rusia en el proceso revolucionario europeo.

Esta originalidad combinó la inserción central en el movimiento obrero industrial, el uso de la teoría marxista como elemento constitutivo de la agitación y propaganda revolucionaria y el internacionalismo proletario, la participación del partido ruso como parte indisoluble del ejército internacional de trabajadores. Estos tres elementos, asociados a la construcción de un partido de revolucionarios profesionales, dedicados a un largo trabajo ilegal, dieron características propias y originales a este partido que estaba surgiendo en Rusia en 1890.

Lenin concluyó el folleto diciendo: «Tal organización sería, al mismo tiempo, una organización de un partido obrero adaptado a nuestras condiciones y un poderoso partido revolucionario dirigido contra el absolutismo«.

La organización se vinculó con el proletariado industrial que, por su protagonismo en las huelgas de finales del siglo XIX, se convirtió en el motor de la lucha por el derrocamiento del zarismo, arrastrando a los sectores pequeñoburgueses de la ciudad y el campo mientras la tímida burguesía se inclinó hacia un acuerdo contrarrevolucionario con el gobierno capitalista-medieval.

El ascenso de los trabajadores catapultó a la organización socialdemócrata a un sólido partido de vanguardia, que se consolidará en la revolución que tendrá lugar dentro de 8 años, y la organización proporcionó un programa, una táctica y una organización para la espontaneidad del ascenso.

Esta conexión con el movimiento de lucha entre clases conducirá a dos grandes crisis partidistas en las que fracciones internas se adaptaron a la burguesía a través de desviaciones de la concepción marxista, como los “economicistas” y poco después el “menchevismo”. Fue el peaje que pagó el partido para convertirse en la dirección del proletariado ruso que en 20 años sacudirá todos los cimientos capitalistas del planeta.

También en este folleto se formuló la conocida frase de Lenin “sin teoría revolucionaria no puede haber movimiento revolucionario” y la idea que se desarrollará en ¿Qué hacer? de la combinación de tres formas de lucha: teórica, política y económica, siguiendo la indicación de Engels.

Por lo tanto, este folleto jugó un papel importante en la cohesión de los futuros líderes revolucionarios del proletariado ruso en un partido marxista, al mismo tiempo que formó a Lenin como uno de los principales líderes del POSDR.

Krupskaya escribió que “Por las noches, Vladimir Ilich solía leer libros de filosofía –Hegel, Kant o los materialistas franceses– y cuando estaba muy cansado, Pushkin, Lermontov o Nekrasov”. Lenin tuvo una opinión positiva sobre el libro de Labriola «Ensayos de una concepción materialista de la História” (1897). Sugirió que Struve publicara Labriola en la revista Nóvoe Slovo.

Incluso confinado en Siberia, mantiene contacto con líderes del partido dentro y fuera de Rusia. Continúa trabajando en el libro «El desarrollo del capitalismo en Rusia«.

En su adaptación al exilio, a Lenin le gustaba cazar. Cuando llegó al pueblo donde viviría durante los siguientes tres años, se enteró de la caza en la región:

“Saludos a Mark. Nunca tengo noticias suyas. Puedo informarle, igual que a Mitia, que la caza, al parecer, no es aquí del todo mala. Ayer viajé unas 12 verstas y cacé ánades y chochas. Hay mucha caza, pero sin perro, es difícil, especialmente para un tirador tan malo como yo. Hay incluso cabras salvajes, y en las montañas y la taigá (a unas 30 ó 40 verstas de aquí, a donde a veces también van a cazar los campesinos del lugar) hay ardillas, martas cebellinas, osos y ciervos.” (…) “Mi vida aquí transcurre no del todo mal: salgo mucho de caza, me he hecho amigo de los cazadores de aquí y voy a cazar con ellos.”

Mientras escribía “El desarrollo del capitalismo en Rusia”, salió a cazar regularmente durante su exilio en Siberia. Esta región era la frontera entre Rusia y Mongolia. Lenin ayudó a los campesinos locales con asuntos legales.

En el exilio en Siberia, Lenin siguió recibiendo cartas de toda Rusia y del extranjero. Recibió libros y revistas de toda Europa, encargados a su familia. También contactó con sus compañeros en el exilio, a quienes visitaba en ocasiones especiales.

Una característica central de Lenin fue su poder para concentrarse en los objetivos que se fijó. No se dispersó en modo alguno de las tareas centrales, dejando de lado todo lo que interfiriera en el trabajo a realizar.

Potrésov, editor de Iskra junto con Lenin, al fundar el periódico, se convirtió más tarde en enemigo jurado de Lenin. En sus memorias habla así de Lenin:

“Ni Plejánov, ni Mártov, ni nadie más, estaba dotado de la misteriosa habilidad que simplemente irradiaba Lenin, que tenía un efecto hipnótico en la gente y, por así decirlo, la dominaba. Plejánov fue respetado. Mártov era amado. Pero el pueblo sólo siguió inquebrantablemente a Lenin, como líder único e indiscutible, porque tenía algo raro, especialmente en Rusia: voluntad de hierro, energía inagotable y fe fanática en el movimiento y la causa, y no menos fe en sí mismo”.

Además de esta fortaleza mental, tenía mucho tacto y amabilidad hacia la gente. Lunacharski, que escribió una breve biografía de Lenin en 1920, dijo que era «muy tímido» e intentaba permanecer en la sombra durante los congresos internacionales y que tenía «una modestia inusual».

Durante este período de exilio en Siberia, hubo una gran desorganización en los círculos marxistas, provocada por el arresto y el exilio de todos los líderes. Aun así, Lenin logró realizar algunas reuniones de exiliados en su región. El trabajo principal era escribir libros y estudiar, lo que Lenin llevó a cabo con dedicación y determinación.

Lenin recibía 8 rublos mensuales en subsidios del gobierno, cantidad que recibían los confinados en Siberia.


[1] Más adelante veremos que la visión de Lenin del “partido de acción de masas” no se corresponde con lo que se conoció como “partido con influencia de masas”, ya que un partido puede tener “influencia de masas”, puede obtener millones de votos, pero no liderar los principales centros de la lucha de clases de un país.

[2] Industria Kustar era el nombre de la pequeña industria surgida en el medio rural, en la fabricación de productos rurales, además de oficios artesanales (herrero, sastre, etc…). Estaba formada por familias que ya producían para el mercado, contratando trabajadores, la industria doméstica que producía para un intermediario (comerciante o industrial) y artesanos que trabajaban por encargo.

[3] Plejánov, que había pertenecido a la organización populista Tierra y Libertad, rompió con ella y formó una organización marxista. En 1884, desmitificó la idealización del pasado comunista (y de la Comuna Rural) del campesinado, hecha por los populistas: “Nuestra comunidad rural (…) ha sido, en realidad, el principal sostén del absolutismo ruso” y “todos se están convirtiendo una vez más en un instrumento que la burguesía rural utiliza para explotar a la mayoría de su población agrícola”. Plejánov, Obras filosóficas seleccionadas, pág. 451.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: