Dom Jun 16, 2024
16 junio, 2024

La Brigada Simón Bolívar

En 1979, en el auge de la lucha contra la dictadura de Somoza, la Fracción Bolchevique de la IV Internacional, organización que estuvo en la base de la fundación de la LIT, por medio de una de sus secciones, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) de Colombia, llamó a la constitución de una brigada internacionalista para ir a Nicaragua a combatir al lado del FSLN.

Por: Bernardo Cerdeira

Esa brigada recibió el nombre de Simón Bolívar y participó del Frente Sur en la guerra, donde sufrió varias bajas y tuvo tres compañeros muertos. En julio de 1979, la brigada libertó la ciudad de Bluefields, el puerto más importante de Nicaragua en la costa del Atlántico. La Brigada Simón Bolívar (BSB) fue reconocida por el FSLN y, después de la caída de Somoza, la mayoría de los brigadistas permaneció en el país.

Después de la toma del poder por los sandinistas, la brigada estimuló y participó de la formación de decenas de sindicatos que se formaron a partir de la victoria de la revolución. No obstante, ese proceso de reorganización de la clase obrera amenazó transformarse en movilización y organización independientes, fuera del control del sandinismo. Frente a esto, la dirección del FSLN arrestó a los miembros de la brigada, los expulsó del país y los entregó a la policía de Panamá que los torturó y finalmente los extraditó.

La acción represiva del FSLN y del gobierno burgués de Reconstrucción Nacional ya anticipaba su papel posterior. No obstante, no pudieron apagar el ejemplo de la BSB, que retomó la tradición internacionalista del movimiento obrero a ejemplo de las brigadas internacionales que lucharon contra el fascismo en la Guerra Civil española.

El objetivo inmediato de la Fracción Bolchevique era apoyar la lucha armada del FSLN por la caída de la dictadura de Somoza, pero se combinaba con una tarea más estratégica: la organización independiente de la clase obrera y la construcción de un partido revolucionario socialista en Nicaragua. Esa tarea fue debilitada por la represión del FSLN, pero siempre estuvo presente. Hoy, ella es más necesaria que nunca.

Simón Bolívar, “El Libertador”, fue un militar venezolano que cumplió un papel fundamental en la independencia de Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá.

Traducción: Natalia Estrada.

 

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: