Lun Jun 17, 2024
17 junio, 2024

Dos años del gobierno Chaves: la vida no mejora para la clase trabajadora

Ruta del arroz y la ruina de la producción nacional

Una de las grandes promesas de Chaves era “comerse la bronca” del costo de la vida y su plan estrella fue la llamada “Ruta del Arroz”, con el cual supuestamente bajaría el costo del grano que más se consume en el país.

Quienes ganaron con la Ruta del Arroz, fueron los grandes importadores, financistas del gobierno.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el precio del arroz aumentó 4,62% entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo del 2024; es decir, en 20 meses los precios del arroz no bajaron pese a la reducción arancelaria del 31% (impuestos que antes se debían pagar por importar).

Antes de esta medida las grandes agroindustrias estaban obligadas a comprar producción nacional a pequeños agricultores, tras la reducción de aranceles dejaron de pagar ₡19 mil millones en impuestos, sustituyendo el arroz que venden por el importado, sin que existiera una rebaja en el precio final que pagamos en el supermercado.

Las grandes industrias se llenaron sus bolsillos, trayendo la ruina de la producción nacional. Las importaciones de arroz se duplicaron de 151.000 a 307.000 toneladas, representando un aumento del 102%; mientras las hectáreas cultivadas de arroz en el país disminuyeron de 35.301 a 14.300 y la producción nacional decreció de 153.173 a 60.000 toneladas métricas.

No solo los precios no bajaron, sino se comprometió el futuro al quedar a merced de las grandes industrias importadoras y de los precios internacionales. Ruina inmediata para la producción nacional y hambre futura son los legados de los dos primeros años de gobierno.

La trampa de la reducción del desempleo y la expulsión masiva del mercado de trabajo

El gobierno anuncia como parte de su supuesto éxito económico la reducción del desempleo, el cual en enero se ubicaba en 7.9%. Lo cierto es que el “milagro de Chaves” no son más que cifras maquilladas; hoy no se alcanzan los niveles de empleos previos a la pandemia, para enero del 2024 se registran 2,1 millones de personas ocupadas, mientras que, para febrero 2020, eran 2,2 millones de personas.

La reducción de la fuerza laboral del país es la principal causa de esa ficticia baja en el desempleo, afectando principalmente a las mujeres quienes mayoritariamente renuncian a buscar un trabajo remunerado. Según datos del propio INEC 170 mujeres por día dejan de formar parte de la fuerza laboral y en 2023, 55 mil mujeres dejaron de buscar empleo, siendo recluidas en el trabajo doméstico no pago y sometidas a la dependencia económica.

Un país endeudado pese a los brutales recortes

Desde el anterior gobierno PAC se aplicaron durísimas medidas de ajuste fiscal, que han significado recortes brutales en salud, vivienda, educación, becas, inversión en carreteras, etc. Chaves continuo con estas medidas y las aplicó según cada uno de los mandatos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al cierre del 2023, la deuda pública se ubicó en un 61,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Según lo indicado por el propio gobierno y el FMI la proyección es bajar del 60% para finales del 2025. Es decir, desde el 2018 con la reforma fiscal de Carlos Alvarado vienen anunciando la reducción de la deuda y esto no ocurre, mientras las escuelas y hospitales se caen a pedazos, las becas se reducen y los salarios pierden su valor en casi un 30%.

Economía: el falso milagro económico

El gobierno no deja de presentar los “buenos resultados” de la política económica del país, un supuesto aumento prometedor en la actividad económica, indicando las expectativas del crecimiento económico del país en 3,6%” para 2024.

Ese supuesto milagro económico ya se empieza a desinflarse, por lo que se prevé que el crecimiento de la economía del país se desacelere de 5% -alcanzado en 2023– a 3,8% este año, debido a la disminución de la inversión privada, a la contracción económica de los países de los cuales somos altamente dependientes y la caída de otros sectores económicos como la construcción.

Detrás del discurso de la mejora económica del gobierno se esconde el hecho que esta mejora es solo para sectores muy específicos de la clase dominante y las clases medias altas, mientras la clase obrera, el campesinado y los sectores de la pequeña burguesía siguen arruinándose.

Los impulsos autoritarios de Chaves y la necesidad de una oposición desde la clase trabajadora

Otro de los signos distintivos de este gobierno ha sido su retórica anticomunista, antifeminista y homófoba que utiliza también la derecha fundamentalista (Nueva República de Fabricio Alvarado), sin animarse aún a identificarse con Bukele o Bolsonaro. Así como los impulsos autoritarios que hasta ahora en su mayoría han sido más o menos contrastados y frenados por las propias contradicciones en la institucionalidad del país.

Frente al discurso de Chaves sectores como La Nación y el propio PLN se presentan como el bando en defensa de la democracia, cuando en realidad lo que defienden son interés de grandes sectores de la burguesía al igual que lo hace Chaves.

En medio de esta polarización de dos bloques de derecha, es necesario un campo independiente de la clase trabajadora, que le plante cara al gobierno, desnude sus mentiras y prepare un plan de lucha por los intereses de la clase obrera que se oponen tanto a Chaves como al PLN-Grupo Nación.

Construyamos un Partido de la Clase Trabajadora y un programa para la acción

La construcción de un campo político independiente pasa en primer término por la denuncia de las mentiras de Chaves y de la hipocresía del PLN-Grupo Nación. Pero evidentemente desenmascarar al gobierno y sus detractores de derecha no basta, se necesita un partido y un programa independiente de la clase trabajadora.

Desde el PT apostamos por construir ese partido y levantar ese programa socialista y revolucionario que rompa con los lazos de dependencia del país, que acabe con la miseria que vive la clase trabajadora y los sectores populares, que luche por que la riqueza realmente esté en manos de quienes la producimos y por construir una nueva sociedad sin opresión y explotación.

Tomado de http://socialismohoy.com (13 de mayo del 2024)

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: