Lun Jun 17, 2024
17 junio, 2024

Argentina: Huelga General contra el paquetazo de Milei, muestra la fuerza de la clase trabajadora

Manifestaciones de solidaridad se dieron en diferentes partes del mundo

Por: PSTU – Brasil

Argentina paró este 24 de enero, en la que fue la primera Huelga General y jornada de movilización enfrentada por un gobierno recién electo, en este caso 45 días después de la posesión del ultraderechista Javier Milei. Las sucesivas amenazas y tentativas de intimidación del gobierno contra organizaciones y dirigentes sindicales y populares, así como el “protocolo antipiquete” accionado por el Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich, no fueron suficientes para detener el paro nacional, que contó con la participación de 1,5 millones de trabajadores en el país, 350 mil sólo en la capital Buenos Aires.

El país enfrenta una grave crisis económica y social, fruto de sucesivos gobiernos neoliberales, de derecha o de “izquierda”, profundizada en el último periodo por la maxidevaluación impuesta por el gobierno Milei, que significó una brutal caída en los ya castigados salarios y la renta de la gran mayoría de la población y, de otro lado, un salto en la inflación que ya era del 211% el año pasado.

El Gobierno, intenta imponer en el Congreso, la “ley ómnibus” y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que, juntos, representan un ataque sin precedentes a la clase trabajadora y al conjunto de la población, entre otras medidas desmontando y entregando servicios y empresas públicas, despidiendo miles de servidores públicos, derogando leyes laborales, reduciendo pensiones, beneficios y derechos sociales, atacando incluso el derecho a huelga, organización y movilización.

La jornada del 24 contó con el paro masivo de trabajadores de sectores públicos, bancarios, trabajadores de la salud, de los transportes que funcionaron parcialmente hasta las 19 horas y paralizaron el resto del día., e incluso pensionados y desempleados. Fuerzas policiales, amparadas por el “protocolo antipiquete” intentaron detener la entrada de decenas de autobuses a la capital, para el acto programado para la tarde en la Plaza del Congreso, así como bloqueando varios puntos de la ciudad, con el fin de obstruir el paso de los manifestantes, pero fue en vano.

Un mar de gente contra Milei

Los trabajadores y la población tomaron la Plaza del Congreso con consignas contra Milei y sus ataques, con cantos inspirados en las tradicionales arengas del fútbol. El dirigente metroviario Altino Prazeres, y la profesora Katia Sartori, militantes del PSTU de Brasil, estuvieron en la protesta en Buenos Aires, prestando la solidaridad activa a la clase obrera argentina, junto al bloque del PSTU argentino, partido hermano en el país e integrante de la LIT-CI.

Además de la capital, ocurrieron manifestaciones en prácticamente todas las regiones del país, como en Neuquén y Comodoro Rivadavia.

Milei sufre reveses, pero el ataque continúa

Días antes de la Huelga General, el gobierno de Milei retrocedió en algunos puntos de la “ley Ómnibus”, por ejemplo en el decreto de “Estado de Emergencia Económica” se pasó de 4 años a 1 año.  También retira la petrolera TPF de la lista de empresas a ser privatizadas, pero mantiene otras 40. La revocatoria de los aumentos trimestrales de las pensiones, con el fin de acompañar la inflación, también fue dejada de lado. La intensa movilización del sector cultural, derrumbó un ataque de Milei al Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), fundamental para el importante cine producido en el país.

La justicia también declaró la invalidez de seis artículos del DNU que tratan sobre leyes laborales, como el que substituye el pago de horas extras por banco de horas, el que revoca las convenciones colectivas de trabajo, el que restringe la realización de asambleas y congresos de organizaciones sindicales para que “no perjudiquen” las actividades de las empresas, entre otros puntos que en la práctica criminalizarían el derecho de huelga.

A pesar del retroceso de Milei y de los reveses del gobierno en la Justicia, el grueso del DNU y la “ley Ómnibus”, continúan en vigor y tramitándose en el Congreso. La Huelga General de este 24 fue importante y demostró, a despecho de las direcciones de la CGT y demás organizaciones – burocráticas-   de la clase, la fuerza de la clase obrera argentina. Mostró, sobre todo, que solo la acción directa de la clase y del pueblo pobre puede derrotar de una vez el conjunto de ataques de Milei a las condiciones de vida, derechos y libertades democráticas del pueblo argentino.


Solidaridad Internacional

La Huelga General de este 24 en Argentina, contó con la solidaridad de trabajadores en diferentes partes del mundo, con actos en consulados y embajadas, de Latinoamérica y Europa.

En San Pablo, el acto se realizó en la Avenida Paulista

En Río de Janeiro, el acto se realizó en el edificio Argentina

Acto en la capital minera

Solidaridad con la Lucha argentina en Porto Alegre

En el resto del mundo

Acto en la embajada argentina en  Bogotá, Colombia

Solidaridad con los trabajadores argentinos en Paraguay

Uruguay

Costa Rica

Acto en Roma

Gran acto frente al consulado de Argentina en Francia

Tomado de: https://www.opiniaosocialista.com.br/ 25 de enero del 2024

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: