Dom Jun 16, 2024
16 junio, 2024

Almaviva, Roma: la lucha ejemplar de las trabajadoras y los trabajadores del Contact Center Gse

En el exacto momento en que publicamos esta entrevista, las trabajadoras y los trabajadores del Contact center Gse, gestionado bajo contrato por Almaviva (conocido en Italia por haber despedido a 1.666 trabajadores en una noche), cumplían 39 días de huelga ininterrumpida. La lucha de los trabajadores de GSE se ubica plenamente entre las más importantes de Italia tanto por tenacidad como por sus reivindicaciones: una plataforma que recoge la internalización, la seguridad en el trabajo y los derechos de las mujeres trabajadoras. Pero sobre todo una lucha ejemplar para muchos otros obreros que ven en estos trabajadores un referente a seguir. La solidaridad de los obreros de Stellantis, Alitalia, Gkn, Pirelli, etc., y desde centrales internacionales como la CSP-Conlutas del Brasil y la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha, no tardó en llegar. Una lucha que hoy les contamos entrevistando a una de sus protagonistas, Rosetta, obrera de Almaviva, delegada de la Fiom-Cgil y militante de Alternativa Comunista.

Entrevista de Diego Bossi

Rosetta, en primer lugar, te pido que expliques a nuestros lectores qué es GSE, qué hace y quién lo financia.

El GSE es el Gestor de Servicios Energéticos, es el organismo que guía la transición energética en Italia, es 100% propiedad del Ministerio de Economía y Finanzas e implementa su «misión» bajo los auspicios del nuevo Ministerio de la Transición Ecológica. Con estos nombres queda claro que cada uno de nosotros financia este organismo con los ingresos de los impuestos, pero no solo eso: se financia además a través de la factura de la luz que cada uno de nosotros paga. En definitiva, es una institución que ya es nuestra. Somos la única ventanilla que tiene este organismo para dialogar con los ciudadanos, las empresas y la administración pública.

A propósito del medio ambiente, ¿crees que es posible una transición ecológica dentro del capitalismo?

Parafraseando a Chico Mendes, podemos decir que la transición ecológica sin lucha contra el capital es jardinería: no puede haber transición real sin lucha. Sobre todo una transición que sea capaz hasta 2050 de socavar un viejo sistema basado en fuentes fósiles y poco sostenible sustituyéndolo con uno basado en fuentes renovables y de bajo impacto ambiental, no puede ignorar la equidad social. Este es uno de los puntos fundamentales de nuestra lucha. Luchamos por ustedes y por vuestros hijos, por un futuro más verde y sostenible.

En el Contact Center Gse mayoritariamente son mujeres trabajadoras, ¿cuál es hoy la condición de la mujer en el mundo del trabajo en Italia?

Alrededor de 80% del Contact center Gse está compuesto por mujeres. Nuestra lucha siempre ha tratado de conciliar el tiempo de vida y trabajo y ha promovido la igualdad de género. Nos declaramos en huelga para conseguir el tiempo parcial de trabajo para las madres, no como una herramienta para relegarlas al papel de cuidadoras, asistentes o ángeles del hogar como a gran parte del mundo capitalista le gustaría verlas, sino como una herramienta para compensar la falta de socialización del papel de cuidado del hogar y de los hijos o de una reducción de jornada por el mismo salario. Hemos propuesto el smart-working para padres con hijos menores de 3 años, fomentando así una crianza que no sea vista solo como cosa “de la mujer”. En cuanto a la seguridad laboral, se propuso evaluar el riesgo de violencia de género en el smart-working, pero es un tema muy complicado de hacer entender a quienes lo utilizan para dividirnos. La mujer siempre ha sufrido una doble opresión y solo la participación en la lucha podrá revertir la concepción inculcada en siglos, en los que la ideología capitalista fue dominante. Como decía Marx, el progreso social se puede medir por la posición social del «bello sexo».

Llevan 39 días consecutivos de huelga, están demostrando ser un grupo unido y determinado. ¿Están todos los trabajadores involucrados en las decisiones relativas a la lucha?

Lo más importante y el punto fuerte es que todos los trabajadores participamos activamente, intercambiamos ideas y opiniones constantemente, somos como un unicum que actúa en una sola dirección y reconoce a quién y qué debe combatir, somos una pequeña cohorte unida, un equipo. Siempre hemos estado sindicalizados, la asamblea decide el rumbo y las acciones a tomar, un sindicalismo vivo que parte de las bases y no de la burocracia sindical.

La solidaridad entre los trabajadores es importante, ya que necesitamos unirnos en la lucha y unir las luchas para ser más efectivos contra los ataques de los patrones y sus gobiernos. ¿Puedes hablarnos de la solidaridad de clase que has recibido y la importancia que esta ha tenido en tu lucha?

La solidaridad para nosotros no es solo una palabra sino algo que hemos hecho, creado y recibido. En los últimos años hemos hecho huelga en solidaridad con los ex trabajadores de Almaviva de la sede de Roma cuando todavía estábamos empleados en otra empresa, algo que creo que es más singular que raro. Nos hemos solidarizado con muchos conflictos y eso también ha llevado a tanta solidaridad de ellos en estos días de lucha y de huelga (Csp-Conlutas, Red Sindical internacional, Sind Marketing, Alitalia, Stellantis, Pirelli, Gkn, etc.). La solidaridad es fundamental en las luchas porque da una ventaja, no te hace sentir solo y sobre todo muestra cuánto el sistema capitalista, al final, se puede resumir en dos categorías: quién explota y quién es explotado.

Pero la solidaridad por sí sola, aunque sea un elemento fundamental, no es suficiente: necesitamos algo más que unifique las luchas y lleve al derrocamiento del infeliz binomio de explotadores y explotados antes mencionado, necesitamos un partido internacional que guíe las luchas y este es el partido que queremos construir como Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional, que en Italia tiene su sección en el Partido de Alternativa Comunista. No una utopía, ya que, en palabras de Trotsky, «Toda revolución es imposible… hasta que se vuelve inevitable».

Traducción: Natalia Estrada.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: