Pronunciamiento del PST de Honduras

Urgente llamado a las bases de la Alianza de Oposición y de las Centrales Obreras a que rompan con sus dirigencias y conformen un polo de referencia a la izquierda e independiente para relanzar la lucha contra la dictadura y sus medidas antipopulares.
Semanas atrás el Coordinador general del partido Libertad y Refundación (LIBRE) convocó a una asamblea extraordinaria a desarrollarse el próximo 15 de abril del presente con el objetivo de discutir el futuro de la Alianza de Oposición. El anuncio estuvo precedido de otro amago de Salvador Nasralla por romper con este proyecto político. En medio de los agravios cruzados que aquella noticia suscitó a lo interno de la cúpula de la Alianza, el gobierno avanzó en la instalación de la mesa de dialogo a la que cándidamente acuden tanto la representación de Nasralla como el jefe de la bancada de LIBRE. Lo que demuestra que los líderes de la oposición siempre fingen apuntar sus ataques contra la dictadura cuando en realidad lo que hacen es pactar y negociar descaradamente con ella.
Este rol colaboracionista y conciliador ha sido la impronta que LIBRE transmitió a la Alianza de Oposición, y que explica el por qué no fue derrotada la estrategia reeleccionista de JOH. Es por ello que en el Partido Socialista de los Trabajadores hacemos un llamado a las bases de la Alianza de Oposición a que rompan con esta dirigencia y a conformar un polo de referencia independiente al melismo que actúe en el terreno de la lucha contra la dictadura y sus medidas antipopulares. De ahí que de cara a esta Asamblea de la Alianza de Oposición y del 1ero de mayo nos pronunciamos de la siguiente manera:
- Es urgente terminar con el oportunismo conciliador y electoral de la cúpula de LIBRE y de la Alianza de Oposición. LIBRE es un partido burgués que surgió en el marco de la lucha de resistencia. Su objetivo ha sido el de recomponer el régimen burgués en crisis tras el golpe de Estado de 2009.Para lograrlo, sus dirigentes fungen como mediadores permanentes entre el gran capital y la movilización popular, llevando esta última al terreno electoral, a la vía muerta del parlamento y a la mesa de negociaciones.
- Precisamente por su carácter burgués y de contención del movimiento popular es que la Alianza nunca hizo una oposición consecuente a la estrategia reeleccionista de JOH y menos aún contra el escandaloso fraude electoral de noviembre de 2017.Porque fueron las masas, quienes, de manera espontánea y mediante una insurrección popular, acorralaron al régimen, hiriéndole gravemente, mientras los líderes de la Alianza se consagraban primero a festejar su victoria electoral, para más tarde depositar toda su confianza en la Embajada Americana. Es decir, la estrategia de la Alianza nunca fue la de derrotar el fraude por la vía de la insurrección popular, sino la de buscar una negociación pactada a la crisis en las alturas con mediación del imperialismo norteamericano y sus organismos.
- No menos vergonzoso ha sido el papel de la burocracia sindical al frente de las Centrales Obreras, principales responsables de los ataques que el gobierno de JOH ha asestado al conjunto de la clase trabajadora y sus conquistas. Durante la insurrección popular de diciembre esta burocracia fue incapaz siquiera de emitir un tan solo comunicado de solidaridad a la lucha, menos aun convocó acciones de rechazo contra la imposición del fraude electoral. Lo hecho por la cúpula de la Alianza y de las Centrales Obreras demuestra al conjunto de los trabajadores que quienes se llenan la boca con discursos opositores, son en realidad verdaderos charlatanes a favor de la dictadura y el modelo neoliberal.
- Ni el melismo ni las burocracias obreras son alternativa para los trabajadores: la alternativa está a la izquierda y en la organización independiente de los trabajadores y demás sectores en lucha.El gobierno de JOH es un gobierno reaccionario enemigo de las conquistas de la clase trabajadora y a favor de la privatización de los bienes del Estado, del saqueo y explotación de los recursos naturales. Para enfrentar un gobierno de estas características, los trabajadores requerimos de una instancia unitaria sólida que relance la lucha contra la dictadura.
- En el plano político, sindical como social, tanto la cúpula de la Alianza de Oposición y de las burocracias de las Centrales Obreras, son inconsecuentes con los nobles deseos de los sectores populares por acabar con la dictadura. Ellos son garantes de la gobernabilidad en el terreno político, de la continuidad capitalista del país y de la bancarrota del movimiento popular. De ahí la imperiosa necesidad de que las bases que conforman la Alianza de Oposición y de los sindicatos rompan con esta dirigencia y conformen una instancia unitaria que reinicie la lucha contra el gobierno y sus medidas neoliberales. El desafío para todos los sectores opuestos a JOH es intervenir en la lucha contra la dictadura y sus políticas fondomonetaristas. Esto pasa por reagrupar a toda la vanguardia, a los luchadores, en una Coordinadora Nacional de Lucha contra la Dictadura que, al amparo de un programa y plan de lucha, impulse la movilización permanente en aras de generar las condiciones necesarias para la convocatoria de una huelga general.
- Poner en pie alternativas de independencia de clase es una necesidad urgente no solo para los trabajadores, también para la vanguardia luchadora y la izquierda en general, porque somos los únicos que tenemos una salida realista para acabar con la dictadura, que pasa por derrotarla en las calles, en vez de hacer sindicalismo «responsable» o pataleo parlamentario, y avanzar contra el capitalismo. Que este 1ero de mayo sirva para reagrupar a los distintos sectores populares en lucha, izquierda incluida, en contra de la dictadura.
Comité Central del Partido Socialista de los Trabajadores
12 de abril de 2018