Mié Sep 27, 2023
27 septiembre, 2023

Polémica con Livre: ¿puede haber una Unión Europea sin racismo?

Todo el programa de Livre para las elecciones europeas está orientado por la necesidad de reformar la Unión Europea. Nosotros entendemos que la UE ya dio muestra de su verdadera naturaleza y fines. Arroja a blancos contra los negros y la comunidad gitana, acentúa el odio contra los extranjeros e inmigrantes, siembra la pobreza entre los trabajadores, agravando las condiciones de vida de los negros, gitanos e inmigrantes.

Por: Em Luta, Portugal

Las elecciones europeas de este año presentan como novedad una visibilidad nunca antes atribuida a los candidatos negros y afrodescendientes. Joacine Moreira, número dos por Livre, representa la cara de un aparente cambio en la forma como los partidos del sistema encaran las cuestiones de la presencia de los no blancos en escenarios electorales. Joacine Moreira es una mujer negra y activista reconocida por una trayectoria cívica pautada por la denuncia del racismo y por la defensa de los derechos de las mujeres negras.

Su llegada a esta posición es el resultado directo de las movilizaciones contra el racismo y por la defensa de los derechos de los no blancos, ocurridas en Portugal a lo largo de los últimos años. La elección de Joacine Moreira para número dos en la lista de Livre ha tenido especial repercusión en el movimiento negro. Creemos muy importante la presencia de mujeres negras como Joacine Moreira en lugares de destaque en la política portuguesa, pues sirve de contrapunto a la ausencia de voz de los no blancos en los círculos de poder.

La invisibilidad de los negros y los gitanos ha sido una constante en el panorama político portugués, a derecha e izquierda. Las raras veces que surgen candidatos no blancos en las listas electorales o en cargos políticos de relevancia, estos aparecen desligados de medidas consecuentes de combate a la discriminación racial y de promoción de mejoras de las condiciones de vida de los no blancos.

En el transcurso de la presentación de la lista transnacional de la Primavera Europea, en la cual los candidatos de Livre están integrados, Joacine Moreira afirmó que no hay democracia en Europa sin minorías étnicas y sin mujeres negras en los palcos donde se toman las decisiones, concluyendo que es necesario justicia social para Europa. Pero, ¿el programa que propone Livre representa atenuar las desigualdades étnico-raciales y un combate al racismo y a las injusticias sociales?

El programa electoral que Livre presenta para el Parlamento Europeo no contiene una única medida que tenga en cuenta la situación específica de los negros, negras, afrodescendientes, gitanos y gitanas que residen en el espacio europeo; omite la violencia policial que ocurre cotidianamente en Portugal y en Europa, y no pondera la necesidad de que se tomen medidas que promuevan la igualdad en el acceso a la salud, a la vivienda, a la justicia y al trabajo, teniendo en cuenta las dificultades crecientes que se levantan contra los negros, negras y comunidades gitanas; omite la necesidad de reformulación del sistema educativo realizando una reforma curricular que va desde la revisión de los manuales escolares hasta la implementación de herramientas adecuadas que permitan eliminar las prácticas racistas existentes en todo el proceso educativo; propone medidas destinadas a migrantes y refugiados pero deja en la sombra a los ciudadanos europeos que nacieron aquí y que no son blancos. En ningún momento se denuncia el carácter racista de la Unión Europea. En suma: el documento no menciona una única vez la palabra racismo y faltan políticas de acción afirmativas que tengan en cuenta las necesidades de la población no blanca que reside en la Unión Europea.

Son conocidas declaraciones públicas de los candidatos de Livre a favor de la criminalización del racismo. Además de eso, en los últimos días, Rui Tavares, el cabeza de lista de Livre, propuso la creación de una directiva contra la discriminación, tal vez en una tentativa de suplir tamañas lagunas reveladas por su programa.

Por otro lado, el programa de Livre propone medidas de combate de la deuda que no ponen en causa a sus mayores responsables: los bancos europeos. Reconoce la existencia de desequilibrios causados por el Euro, pero se hace difícil comprender cómo pretende resolverlos.

Todo el programa de Livre para las elecciones europeas está orientado por la necesidad de reformar la Unión Europea. Nosotros entendemos que la UE ya dio muestra de su verdadera naturaleza y fines. Arroja a blancos contra los negros y la comunidad gitana, acentúa el odio contra los extranjeros e inmigrantes, siembra la pobreza entre los trabajadores, agravando las condiciones de vida de los negros, gitanos e inmigrantes. Promueve la precariedad, que aflige de forma agravada a los trabajadores negros, gitanos e inmigrantes. En el plano exterior, la UE promueve el saqueo del África y las guerras que destruyen vidas y provocan la huida de las poblaciones rumbo a Europa, al mismo tiempo que impide la entrada de estos en la UE, transformando el mar Mediterráneo en un cementerio. La reforma de la UE no traerá justicia social. En pocas palabras: la Unión Europea es racista. Por todo esto, no aconsejamos el voto a Livre porque entendemos que la Unión Europea que Livre quiere reformar no tiene arreglo y no nos sirve. Es preciso romper con a UE y con el Euro, para construir una Unión Europea de los trabajadores.

Firman: Alciony Silva, António Tonga, Danilo Moreira, Etiandro Costa, João Silva, José Pereira, Lúcia Furtado, Otávio Raposo, Rute Gomes.

Traducción: Natalia Estrada.

Artículo publicado en emluta.net, mayo de 2019.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: