Sáb Jun 10, 2023
10 junio, 2023

Perú | ¡Retomemos la lucha contra el gobierno de la pandemia y los empresarios corruptos!

Sigamos el ejemplo del pueblo colombiano

La subida del precio del pan, en plena segunda ola de la pandemia, constituye un nuevo ataque contra las condiciones de vida de la clase trabajadora y el pueblo pobre, que ya viene gastando lo que no tiene para comprar balones de oxígeno y llenarlos a diario, en una carrera desesperada y costosísima por salvar a nuestros seres queridos.

Por PST-Perú

A la patronal y su gobierno no les basta con exponernos al Covid. El resultado del “sálvese quien pueda” que tanto demandó la CONFIEP y que Sagasti ha aplicado sin remordimiento, se ha traducido en miles de muertes durante un “segunda ola” que más parece un aluvión interminable, muriendo por falta de atención médica y oxígeno. ¡Seguimos siendo los trabajadores y trabajadoras pobres del país quienes estamos poniendo los muertos!

Ahora, queriendo castigar los anhelos de cambio de la población pobre y trabajadora del país, la patronal y el gobierno han dejado correr el alza del dólar, y con ella, la de los productos básicos como el pan. ¡No contentos con la enfermedad, nos lanzan al hambre!

Este nuevo ataque se suma a los despidos y ceses colectivos (Telefónica acaba de echar a la calle a 844 trabajadores), la suspensión perfecta de labores, la no resolución de los pliegos de reclamo y la imposición de horarios extendidos en único beneficio de las empresas. Todas medidas avaladas por el gobierno con el objetivo de garantizar las ganancias empresariales.

Por eso, desde el Partido Socialista de los Trabajadores, sostenemos que el camino que debe seguir el pueblo trabajador es el que marca el hermano pueblo de Colombia: tomar las calles contra los ataques de la patronal y el gobierno, en defensa de la salud, el pan y el trabajo.

¡Esta es la primera tarea que debemos encarar los trabajadores, trabajadoras, estudiantes, campesinos y campesina, y nuestras organizaciones de base!

Es esta tarea, además, al única que puede derrotar definitivamente al empresariado y a toda la reacción que se agrupa tras la candidata Fujimori, heredera de la dictadura asesina y corrupta que encabezó su padre y por medio de la cual el empresariado y el imperialismo inició el saqueo reciente del país, y destruyó los derechos conquistados por la clase obrera en décadas de lucha.

Nosotros, los compañeros y compañeras del PST, votaremos por Castillo porque es la única herramienta concreta en el terreno electoral, para hacerle frente a Fujimori y compañía. Así lo ha entendido la vanguardia obrera y popular, y así lo comprendemos también. Pero como hemos dicho desde el principio de la contienda por la segunda vuelta, eso no basta.

Los trabajadores y trabajadoras solo debemos confiar en nuestra organización y movilización para imponer nuestras demandas urgentes.

Castillo tiene un programa ajeno al de la clase trabajadora, que coincide con la patronal en la apertura económica a pesar de la pandemia, que no reconoce derechos importantes de las mujeres y de la población LGTBIQ. Un programa que, además, día a día viene moderando con la finalidad de hacerse digerible por los capitalistas, a quienes ya ha ofrecido “seguridad jurídica” para sus negocios, es decir, que nada va a cambiar.

¡HAGAMOS COMO EL HERMANO PUEBLO DE COLOMBIA!

De Chile a Ecuador, Paraguay y ahora Colombia, los pueblos vienen conquistando sus demandas con su movilización.

Los compañeros y compañeras del PST sostenemos que los trabajadores y trabajadoras de nuestro país necesitamos seguir el ejemplo del hermano pueblo colombiano, que ha echado abajo el paquetazo del gobierno Duque a fuerza de movilización.

Necesitamos derrotar los ataques del empresariado, que nos lanza a la miseria con los despidos y la suba de los precios, como a la muerte por Covid.

Para eso hay que realizar asambleas y votar un plan de lucha unificado, en el que el voto del 6 de junio sea un pequeño paso, supeditado al fortalecimiento de la organización y la movilización.

80 días nos separan del 28 de julio. De no retomar la lucha, seguiremos muriendo por miles, siendo echados a la calle por miles… ¡no podemos esperar más!

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: