Mar Sep 26, 2023
26 septiembre, 2023

CSP-Conlutas: comienza el V Congreso Nacional con más de mil delegados electos en todo el país

7 de setiembre, comienza en São Paulo el V Congreso Nacional de CSP-Conlutas. Hasta el domingo 10, los 1.070 delegados y delegadas elegidos en asambleas celebradas en todo el país debatirán y deliberarán sobre la coyuntura internacional y nacional, aprobarán un plan de lucha contra los ataques de los patrones y de los gobiernos, garantizando la independencia de clase frente al gobierno de conciliación de clases de Lula-Alckmin.

“Con el lema ‘El lugar donde las luchas contra los gobiernos, las patronales y todas las formas de opresión se encuentran’, el evento reunirá a más de mil activistas y líderes de movimientos sindicales, populares, de lucha contra las opresiones y juveniles que, a diferencia de la gran mayoría de las mayores centrales sindicales del país, se ubica en una línea de oposición de izquierda al gobierno Lula/Alckmin ”, señala Atnágoras Lopes, militante del PSTU y miembro de la Secretaría Ejecutiva Nacional de la CSP-Conlutas.

Vamos a aprobar un plan de lucha que enfrente las políticas neoliberales del gobierno Lula, como el techo de gastos, el marco fiscal, el Marco Temporal, que ataca profundamente a los pueblos originarios y el medio ambiente, y las privatizaciones, que conducen a profundizar la desnacionalización de la industria brasileña y la entrega de las riquezas del país al imperialismo ”, completa Atnágoras.

El dirigente de la CSP-Conlutas también destaca la lucha en defensa del castigo de todos los involucrados en los actos golpistas del 8 de enero, liderados por Bolsonaro y sus aliados de extrema derecha. “Este castigo ejemplar es una necesidad para que, de hecho, la ultraderecha sea derrotada. Sin embargo, lo que hemos visto es el gobierno Lula/Alckmin aplicando una política de conciliación con los golpistas y con la cúpula de las fuerzas armadas, que está envuelta en los actos golpistas y en los escándalos de corrupción que involucran a Bolsonaro. Prisión de todos los golpistas, empezando por Bolsonaro y su familia”, defiende Atnágoras.

Un encuentro de las luchas y de los luchadores

El V Congreso Nacional de la CSP-Conlutas será un gran encuentro de las luchas y de los luchadores de Norte a Sur del Brasil. Será un espacio de unidad de quienes defienden mantener encendida la llama de la lucha, con independencia de clase frente a los patrones y todo tipo de gobiernos.

1.070 delegados y delegadas fueron elegidos democráticamente en asambleas realizadas en las cinco regiones del Brasil. Son metalúrgicos, químicos, profesionales de la educación y la salud, mineros, bancarios, trabajadores de la construcción civil, servidores públicos de las tres esferas, los que luchan contra la sopresiones, por vivienda, la juventud y los pueblos originarios y tradicionales.

Tendremos cuatro días de intensos y diversificados debates en grupos, plenarios, reuniones de sectores y categorías, actividades autoorganizadas y mucha democracia obrera. Serán obreros y obreras, negros, negras, mujeres, empleados, LGBTI+, pueblos indígenas, quilombolas, campesinos, organizaciones de la juventud, movimientos populares urbanos, inmigrantes, trabajadores tercerizados, trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. En resumen, todos los espectros de nuestra clase estarán representados y presentes, contribuyendo al fortalecimiento de nuestra Central, de su carácter sindical y popular, y estimulando la construcción de un campo de acción unitario y de oposición de izquierda al gobierno Lula-Alckmin y de combate a la ultraderecha ”, concluye Atnágoras.

Delegaciones internacionales participan en el congreso

La lucha de la clase trabajadora es internacional. Teniendo el internacionalismo como parte de sus principios, el Congreso de la CSP-Conlutas contará con una significativa delegación internacional, que acompañará la experiencia brasileña e intercambiará experiencias a partir de la presentación de sus respectivas luchas: Francia, España, Italia, Portugal, países africanos, latinoamericanos, así como de América del Norte y del Sur.

Programación

Jueves 7/9

— 6:00 horas: abertura de la acreditación;
— 9:30 a 11:00 horas: inauguración oficial con una mesa compuesta por representantes de las centrales sindicales, de los partidos y de la Red Internacional de Solidaridad y Luchas;
— 11 a 12 horas: lectura y aprobación del reglamento interno;
— 12:00 a 13:00 horas: saludos de las delegaciones internacionales;
— 13.00 a 14.30 horas: almuerzo;
— 14:30 a 16:00: presentación de las Contribuciones Globales con tiempo dividido en partes iguales por el número de resoluciones presentadas;
— 16.00 a 17.30 horas: panel sobre Ucrania y la solidaridad con la resistencia;
— 17.30 a 19.00 horas: reuniones sectoriales.

Viernes 8/9

— 9:30 a 12:30: debate sobre la coyuntura nacional e internacional y planes de lucha;
— 12:30 a 14:00: almuerzo;
— 14:00 a 16:00 horas: continuación del debate sobre la coyuntura nacional e internacional, y planes de lucha;
— 16:00 a 18:00 horas: grupos de trabajo sobre los temas que se detallan a continuación, constituyéndose dos grupos por cada tema para que haya una distribución equitativa entre los delegados: Grupo 1 – Coyuntura Nacional e Internacional y Plan de Lucha; Grupo 2 – Autodefensa; Grupo 3 – Combate a las opresiones; Grupo 4 – Defensa del Territorio y del Medio Ambiente; Grupo 5 – Balance;
— 18:00: cierre del proceso de acreditación

Sábado 9/9

— 9.30 a 11.00 horas: reforma del Estatuto;
— 11 a 12:30 horas: 10 Grupos de Trabajo sobre “Los cambios en el mundo del trabajo y desafíos de la reorganización y fortalecimiento de la Central”;
— 12:30 a 14:00: almuerzo;
— 14:00 horas: apertura del plazo para la inscripción de listas para la elección de la Secretaría Ejecutiva Nacional (SEN);
— 14.00 a 16.00 horas: votación del balance y de los planes de fortalecimiento de la Central; votación de la resolución de coyuntura internacional y nacional, y plan de luchas y demás resoluciones presentadas durante el congreso;
— 16.00 a 18.00 horas: actividades políticas y/o culturales autoorganizadas por sectores. Ya confirmadas: Actividad 1 – Mesa sobre Trabajo Precario: Responsables: Irene Maestro/Herbert Claros; Actividad 2 – Plenario Nacional del MML – Responsable: Marcela Azevedo;
—18:00 horas: cierre del plazo de inscripción de listas para la elección de la SEN y del plazo para la presentación de mociones;
— 19:30: confraternización del Congreso.

Domingo 10/9

— 9.30 a 11.30 horas: elección de la nueva SEN;
— 11.30 a 13.00 horas: presentación y votación de los informes sectoriales y de las mociones;
— 13:00 horas: Cierre del V Congreso Nacional de la CSP-Conlutas.

Traducción: Natalia Estrada.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: