search
               
                   
Brasil

Los terratenientes quieren urgencia en la votación de Marco Temporal en el Senado. ¡Salgamos a las calles a decir no!

Marco Temporal
junio 19, 2023

El martes (13), un acto en el Masp [Museo de Arte de San Paulo] denuncia la medida que elimina los derechos de los pueblos indígenas.

Por: CSP-Conlutas

Políticos lacayos del agronegocio quieren aplicar en el Senado la misma estrategia utilizada en la Cámara de Diputados y acelerar la votación del Marco Temporal. La llamada “bancada ruralista” afirma haber reunido 27 firmas para votar el proyecto de ley en régimen de urgencia.

El jueves (15), los parlamentarios presionarán al presidente del Senado, Rodrigo Pacheco (PSD-MG). El plan es aprovechar la suspensión del juicio sobre el tema en el Supremo Tribunal Federal y volver a pasar por sobre los derechos indígenas.

En la Corte, el miércoles (7) se reanudó el debate sobre la ley que regula la demarcación de tierras indígenas. Luego de que el ministro Alexandre de Moraes votara contra la propuesta y dejara el marcador 2-1, el bolsonarista André Mendonça pidió revisiones sobre el proceso.

Ahora, el ministro tendrá 90 días para estudiar la medida y dar su parecer. Por eso, los senadores de la “bancada do boy” [de estancieros y terratenientes] quieren acelerar los trámites y tener aprobado el Marco Temporal antes de que finalice el juicio en el STF.

Si sigue los trámites normales, el ahora PL [Proyecto de Ley] 2093 primero deberá ser aprobado por la Comisión de Agricultura y la Comisión de Constitución y Justicia antes de ir a votación en el Plenario. Eso daría tiempo a los pueblos indígenas para avanzar en la lucha por sus derechos.

Lea también | Al contrario de lo que dice Lula, no hay reforma agraria sin ocupación de tierras

Movilizaciones

En la última semana se produjeron varias movilizaciones contra la tesis del Marco Temporal que restringe el derecho a la tierra a quienes tengan medios para comprobar que estaban en el lugar hasta la fecha de la creación de la Constitución Federal (5/10/1988).

En San Pablo (SP), el acto ocurrió frente al Teatro Municipal y contó con la presencia de centrales sindicales, incluida la CSP-Conlutas, además de sindicatos y movimientos sociales. A la presencia del pueblo Guaraní se sumaron también artistas como Daniela Mercury y Zélia Duncan.

También con la presencia de nuestra Central, en Salvador (Bahia), la movilización se realizó en la Plaza Thomé de Souza. El pueblo indígena Tupinambá encabezó la movilización. En Belo Horizonte (Minas Gerais), la protesta cerró la carretera Fernão Dias.

También se realizaron movilizaciones en carreteras de los Estados de Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina.

Acto en el MASP

El tema de Marco Temporal volvió a ser objeto de protesta el martes (13). La acción tuvo lugar esta vez frente al Masp, en la Avenida Paulista, en San Pablo, y también tuvo como agenda el fin del Marco Fiscal.

Varias entidades de la clase trabajadora se reunieron una vez más para decir no a los principales ataques contra los derechos del pueblo, ya aprobados durante el gobierno de Lula. El Marco Fiscal prevé un recorte de las inversiones públicas si el gobierno no alcanza las metas fiscales establecidas por el mercado financiero.

Por eso, la CSP-Conlutas convoca a las demás centrales sindicales a sumarse a esta lucha. Sólo con independencia de clase será posible defender realmente los intereses de la población. Basta de pasar paños al gobierno. Es en las calles donde se desarrolla la lucha de clases.

Artículo publicado en www.pstu.org.br

Traducción: Natalia Estrada.

12/06/2023

Lea también